Schneider Electric, referente a nivel global en la transformación digital de la gestión energética y la automatización, ha lanzado Zeigo™ Hub, una revolucionaria plataforma digital que promete ayudar a las organizaciones a descarbonizar sus cadenas de suministro de manera efectiva. Este innovador recurso busca facilitar el cumplimiento de los objetivos de emisiones de Alcance 3, acercando a las empresas a sus metas de cero emisiones netas.
Las cadenas de suministro enfrentan una creciente presión por parte de clientes y reguladores para que se reporten y actúe en torno a su impacto ambiental. En este contexto, Zeigo Hub se presenta como una solución adaptable y orientada a la acción, que ofrece a las empresas una forma estructurada de avanzar hacia la sostenibilidad. La plataforma permite involucrar a proveedores de diferentes tamaños y niveles de madurez, brindando herramientas para el seguimiento de emisiones y generando resultados medibles a través de apoyo especializado.
Laura Eve, vicepresidenta de Soluciones de Sostenibilidad SaaS en Schneider Electric, destacó que «una cadena de suministro descarbonizada ha pasado de ser un valor añadido a ser una prioridad estratégica». Con Zeigo Hub, las organizaciones obtienen las herramientas necesarias para transformar sus cadenas en motores de resiliencia sostenible.
El diseño de Zeigo Hub busca incentivar la participación activa de los proveedores en su camino hacia la sostenibilidad. La plataforma facilita una incorporación guiada, a través de una interfaz optimizada y herramientas educativas que permiten a los proveedores calcular y gestionar sus emisiones de forma ágil. La plataforma no solo recopila datos de manera estática, sino que promueve una colaboración bidireccional con rutas formativas personalizadas y paneles de control para la comparación de datos.
Además, el potente motor de análisis de Zeigo Hub proporciona visibilidad en tiempo real sobre las tendencias de emisiones y el avance hacia los objetivos establecidos, garantizando la transparencia con informes que cumplen con estándares globales. Las empresas colaboradoras tienen acceso a hojas de ruta personalizadas para la descarbonización, sin incurrir en costos de participación, lo que fomenta un acceso inclusivo.
La plataforma se integra con el ecosistema global de Schneider Electric, ofreciendo un nivel de apoyo y credibilidad que la distingue de otros sistemas independientes. Gracias a sus capacidades de inteligencia artificial, Zeigo Hub optimiza la experiencia de los usuarios, simplificando procesos y adaptando automáticamente la participación de los proveedores.
Desde 2021, Schneider Electric ha puesto en marcha más de 20 programas globales de descarbonización, colaborando con más de 40 marcas y registrando más de 2.700 proveedores. Zeigo Hub se posiciona como un facilitador en estos programas, promoviendo la colaboración entre compradores y proveedores y fortaleciendo la responsabilidad compartida.
«Zeigo Hub representa un gran avance en la sostenibilidad de la cadena de suministro», concluyó Laura Eve. Con esta herramienta, la compañía busca empoderar a todos sus socios a contribuir a un futuro con cero emisiones netas.
La plataforma ya está disponible para empresas a nivel mundial, y se puede obtener más información sobre sus capacidades en el sitio web de Zeigo.