Roll’eat: Cambia Hábitos y Erradica los Envoltorios de un Solo Uso

0
86
Roll’eat pide cambiar hábitos para erradicar envoltorios de un solo uso y alerta su impacto negativo

La empresa española Roll’eat, pionera en la producción de envoltorios reutilizables y sostenibles, ha lanzado un ambicioso llamado para reprogramar los hábitos de consumo en la sociedad a fin de combatir el uso de materiales de un solo uso en la alimentación. Meritxell Hernández, fundadora y CEO de la compañía, enfatiza la necesidad de campañas de sensibilización y una colaboración activa de instituciones educativas, administraciones públicas y grandes superficies.

Hernández compara este cambio de mentalidad con la evolución en las actitudes hacia el tabaco, destacando que, al igual que en el pasado, «hace 30 años todos fumaban, hoy casi nadie lo hace». Desde su establecimiento en 2008, Roll’eat ha logrado introducir productos reutilizables en varios centros escolares, como el Boc’n’Roll, que ha llevado a algunos colegios de Cataluña a prohibir el uso de papel de aluminio y plásticos de un solo uso.

En su compromiso por avanzar en esta transformación, la empresa está desarrollando nuevos envoltorios diseñados específicamente para productos frescos, como embutidos, carnes y pescados. Este esfuerzo busca demostrar que las alternativas sostenibles son viables y necesarias.

Las cifras que respaldan esta iniciativa son impactantes: un único envoltorio reutilizable puede evitar el uso de 1.095 metros de papel de aluminio durante seis años, que se traduce en la impresionante altura de 3,5 veces la Torre Eiffel. Si todos los habitantes de Barcelona utilizaran estos envoltorios, se podrían dejar de generar residuos equivalentes a cinco veces la superficie de la ciudad. Solo en el ámbito escolar, una institución con 1.000 alumnos puede producir más de 317.000 metros cuadrados de deshechos de papel de aluminio al año, solo por los almuerzos.

Hernández señala que la misión de Roll’eat es contribuir a un mundo más sostenible, donde la salud y el medioambiente vayan de la mano. La adopción de envoltorios reutilizables no solo minimiza los residuos, también incentiva una alimentación más saludable y menos procesada.

En este contexto, los supermercados juegan un papel fundamental, ya que su manera de presentar los productos influye fuertemente en los hábitos de los consumidores. Hernández destaca que «la fruta pelada en bandejas, carne envasada en plástico y plátanos embolsados son prácticas que deben cambiar», instando a la industria a adoptar alternativas sostenibles como norma en lugar de excepción.