Revolución Verde en Valencia: IA, Robótica, IoT y BIM en Ecofira 2025

0
3
Ecofira 2025: IA, robótica, IoT y BIM lideran la Revolución Verde en Valencia

Del 11 al 13 de noviembre, la Feria de Valencia se convierte en el epicentro de la sostenibilidad con la celebración de Ecofira, la Feria Internacional de las Soluciones Medioambientales. Este evento reunirá a expertos y empresas que presentarán innovaciones centradas en la economía circular, la gestión eficiente de recursos y la construcción de un futuro más limpio. Ecofira se consolidará como una cita esencial, donde se exhibirán tecnologías que transforman la forma en que cuidamos el planeta, abarcando desde la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT) hasta la robótica, enfocándose en optimizar la gestión de residuos y purificar el agua.

Este año, Ecofira no es únicamente un encuentro profesional, sino un espacio abierto para explorar cómo la innovación tecnológica aborda los retos medioambientales actuales. Los asistentes podrán apreciar de cerca la convergencia de la economía circular con la digitalización y la eficiencia en la gestión de recursos, en un contexto crítico para avanzar hacia un futuro más resiliente.

Uno de los aspectos destacados de la feria es la gestión inteligente de residuos, que está experimentando una transformación radical gracias a la digitalización. Los modelos tradicionales de recogida de residuos están siendo reemplazados por sistemas inteligentes que utilizan sensores para monitorizar el llenado de contenedores en tiempo real. Esto permite que los algoritmos de IA optimicen las rutas de recogida de manera dinámica, resultando en una reducción significativa de costos operativos y emisiones de CO2. Además, la robótica y sistemas de visión artificial están mejorando la eficiencia en las plantas de clasificación, facilitando una separación más rápida y precisa de los materiales, potenciando así la recuperación de recursos para la economía circular.

En el ámbito hídrico, la colaboración con Efiaqua destaca la necesidad urgente de una gestión eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso. Tecnologías avanzadas de filtración como la nanofiltración están al frente, permitiendo la producción de agua de alta calidad para procesos industriales y la regeneración de aguas residuales. La digitalización también juega un papel esencial en este proceso, integrando plataformas de gestión que garantizan la continuidad operativa y el cumplimiento normativo mediante el monitoreo y análisis predictivo.

Además, Ecofira integra otros certámenes como Eco Chemical Solutions y Laboralia, creando un ecosistema único para abordar la sostenibilidad desde diversas perspectivas. El sector de la construcción y la ingeniería también estará presente con la metodología BIM, que se reafirma como una herramienta clave para la construcción sostenible. Esta metodología permite centralizar toda la información de un proyecto en un modelo digital colaborativo, optimizando así el uso de materiales y reduciendo el desperdicio durante el ciclo de vida de los edificios.

Con Ecofira 2025, la Feria de Valencia se establece como una plataforma crucial para entender y participar en la revolución verde que está reconfigurando la economía. Desde hoy y hasta el 13 de noviembre, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer tecnologías que marcarán un hito en la próxima década.