Retroceso en los Derechos de las Mujeres: Un Cuarto de los Países Informe Desigualdades en 2024

0
137
Uno de cada cuatro países notifica un retroceso en los derechos de las mujeres en 2024

En un contexto alarmante para los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo, un informe reciente de ONU Mujeres destaca que, a pesar de ciertos avances en las últimas tres décadas, casi una cuarta parte de los gobiernos globales ha reportado un retroceso significativo en la garantía de estos derechos en 2024. Este reporte, titulado «Los derechos de las mujeres bajo examen, 30 años después de Beijing», se publica en la víspera del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora cada 8 de marzo, y evidencia las crecientes amenazas que enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, subraya que «la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres se enfrentan a desafíos complejos», pero reafirma el compromiso de seguir avanzando en su defensa. En el documento se señala que la discriminación, la falta de protecciones jurídicas robustas y una reducción en el financiamiento de programas de apoyo son algunos de los principales factores que exacerban la situación. La violencia de género es particularmente preocupante, con un asesinato cada diez minutos de una mujer o niña a manos de su pareja o familiar.

La situación es aún más grave en contextos de conflicto, donde se ha registrado un aumento del 50% en el número de mujeres y niñas afectadas en la última década. De igual forma, los avances en las tecnologías digitales están generando estereotipos nocivos que perpetúan la desigualdad. António Guterres, secretario general de la ONU, enfatiza que, en vez de progresar hacia la igualdad de derechos, se está generalizando la misoginia, lo que requiere una respuesta firme y colectiva para revertir esta tendencia.

A pesar de la sombría realidad, el informe también detalla logros positivos. Desde 1995, 1531 reformas legales han sido aprobadas en 189 países, y la representación femenina en parlamentos ha más que duplicado. Las cifras muestran que cuando se promueven y protegen los derechos de las mujeres, las familias y las comunidades tienden a prosperar. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para incentivar acciones concretas, se propone un nuevo Programa de Acción Beijing+30 que aboga por una revolución digital inclusiva, la erradicación de la pobreza, la eliminación de la violencia de género, el pleno poder de decisión para las mujeres, el fomento de la paz y la seguridad, y una justicia climática equitativa. Conmemoraciones como el 30 aniversario de la Declaración de Beijing y futuras sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer brindan importantes oportunidades para integrar estas iniciativas en políticas y estrategias a nivel nacional e internacional.
Fuente: ONU últimas noticias