Retorno Masivo: Más de 125.000 Refugiados Regresan a Siria en Un Mes

0
55
Más de 125.000 refugiados regresan a Siria en un mes

Un mes después de que el gobierno de Bashar al-Assad cayera, más de 125.000 refugiados han regresado a Siria, llenos de esperanza tras años de exilio. Sin embargo, se han encontrado con condiciones desesperadas, según advirtieron trabajadores humanitarios de la ONU. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha lanzado un urgente llamado a la comunidad internacional para que pase «de las palabras a la acción» y brinde asistencia a los repatriados sirios más vulnerables, que son muchas familias que carecen de refugio y oportunidades económicas.

Gonzalo Vargas Llosa, representante de ACNUR en Siria, expresó en una reciente reunión del Consejo de Seguridad que, a pesar de que en los círculos internacionales se discute sobre la necesidad de una recuperación temprana y reconstrucción, la realidad es que para muchos de los nuevos repatriados, su vida en Siria se traduce en «dormir rodeados de láminas de plástico».

Además, se destaca que casi 500.000 desplazados internos han logrado regresar a sus comunidades en el noroeste del país tras los 14 años de guerra, que culminaron el 8 de diciembre con la rápida toma de Damasco por fuerzas como Hayat Tahrir Al-Sham. Antes de la caída del régimen de al-Assad, se estimaba que 7,4 millones de personas habían sido desplazadas dentro de Siria, con 2,3 millones en campamentos y 16,7 millones en situación de dependencia de asistencia humanitaria.

Tras el consejo de seguridad, se prevé una reunión en Roma entre los ministros de Asuntos Exteriores de naciones como Italia, Francia, Alemania, el Reino Unido y los Estados Unidos, además de altos representantes de la Unión Europea, para debatir la situación actual en Siria.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se unió a ACNUR en la advertencia sobre las grandes necesidades de apoyo para los desplazados y retornados durante el invierno, solicitando 73,2 millones de dólares para ayudar a más de 1,1 millones de personas en los próximos seis meses. Esta cifra representa un considerable aumento en comparación con los 30 millones solicitados en diciembre pasado.

El objetivo de estos fondos es ofrecer ayuda a las comunidades más vulnerables, que incluyen tanto a los que han sido desplazados como a aquellos que regresan. Los recursos se destinarán a proporcionar artículos de socorro esenciales, asistencia en refugio, agua, saneamiento y servicios de salud, así como apoyo para una recuperación temprana. Desde diciembre de 2024, la OIM ha llegado a más de 80.000 personas con artículos de socorro para el invierno, además de ayudar a 170.000 con servicios de agua y saneamiento de emergencia.
Fuente: ONU últimas noticias