El escritor Vicent Gascó, originario de Castellón, ha presentado su nueva novela, «Pan de mono», que invita a los lectores a explorar la región de La Casamance, en el sur de Senegal. Publicada por Unaria Ediciones, la obra entrelaza dos historias que convergen en un desenlace impactante, abordando problemáticas sociales significativas como la marginación, la trata de personas y la vulneración de derechos infantiles.
El prólogo de Aníbal Bueno, reconocido investigador de etnias, y los elogios de Elsa Punset destacan la calidad de la narrativa, que se inspira en hechos reales y presenta una ilustración envolvente a cargo de Jorge Gascó. La trama principal sigue a dos turistas españolas que, en 2019, buscan a Sira, una niña de la etnia diola con ojos azules, mientras que la segunda historia se retrotrae a la vida de Kemo, abuelo de Sira, que se une a un movimiento por la independencia de la región.
La narrativa oscila entre el pasado y el presente, reflejando la rica diversidad cultural de La Casamance, una zona con un legado de conflictos bélicos. Gascó plasma en su obra su fascinación por las culturas africanas, resultado de sus viajes por más de cincuenta países, y aborda la búsqueda de autodeterminación de estas comunidades, que han sentido un abandono por parte del gobierno senegalés.
«Pan de mono» no se encasilla en un solo género, sino que mezcla intriga, acción, romance y un contexto cultural que ofrece al lector un vistazo profundo a las costumbres y tradiciones locales. Gascó ha llevado a cabo un exhaustivo proceso de investigación, trabajando junto a Móni Diatta, una mujer de la etnia diola, para retratar con veracidad la realidad de la zona.
La novela ya ha sido bien recibida, con críticas que elogian la habilidad de Gascó para reflejar las luchas universales a través del espejo de La Casamance. Su trayectoria como autor incluye obras anteriores que han sido reconocidas en certámenes literarios y su labor como docente y conferenciante en diversas áreas.
Vicent Gascó es un polifacético diplomado que ha cultivado su interés en el desarrollo humano, la psicoterapia y la entomología, marcando una huella tanto en el ámbito literario como académico.