Resistencia y Esperanza: La Guerra Continúa en Gaza

0
4
La guerra sigue viva bajo los escombros de Gaza

En Gaza, los restos de explosivos siguen representando una grave amenaza para quienes intentan regresar a sus barrios devastados. Proyectiles sin detonar y misiles caídos flankan las calles, mientras que artefactos ocultos entre las ruinas pueden estallar con el más mínimo contacto. Esta situación se vuelve especialmente crítica en el barrio de Al-Rimal, uno de los más afectados por la destrucción.

Las familias que regresan a sus hogares han levantado improvisadas tiendas de campaña entre los escombros y los restos de municiones. El corresponsal de Noticias ONU entrevistó a la familia Al-Anqar, desplazada desde Al-Shuja’iyya. Allí, Zain y Jude señalaron el lugar exacto donde ocurrió una explosión reciente, una experiencia que los marcó de forma devastadora. Zain, con una pierna vendada y cicatrices por todo el cuerpo, relató cómo, al levantar un objeto cubierto entre los escombros para buscar materiales para cocinar, una explosión los lanzó a diferentes puntos.

Ambos niños resultaron heridos, y su madre ahora cocina sobre una fogata improvisada, vigilando con preocupación cada paso de sus hijos. «Tememos por nuestros niños, muchos restos de guerra han caído aquí. Lo que les ocurrió a nuestros hijos podría sucederles a otros», expresaba la madre mientras observaba el entorno peligroso.

La ONU ha registrado incidentes similares cada semana, advirtiendo que la limpieza de artefactos explosivos entre los miles de edificios destruidos será un proceso largo y complicado. Luke Irving, jefe de la misión de la agencia para la retirada de minas y otros restos explosivos de guerra en los territorios palestinos ocupados, manifestó su inquietud por el creciente riesgo que estos artefactos representan, especialmente ahora que las familias intentan reconstruir sus vidas.

Desde octubre de 2023, más de 550 artefactos explosivos han sido identificados, aunque el alcance total de la contaminación con estas municiones en Gaza sigue siendo incierto. Irving subrayó que la retirada de estos peligros no se realizará de un día para otro, destacando la necesidad de educar a la población sobre los peligros que enfrentan y de establecer medidas para la eliminación segura de los explosivos.

Mientras tanto, el acceso a recursos básicos también se ha visto gravemente afectado. Durante el mes de octubre, solo 31 camiones de gas para cocinar ingresaron al sur de Gaza, lo que deja a más del 60% de la población dependiente de la quema de residuos para satisfacer sus necesidades alimentarias. La combinación de estos factores crea un panorama alarmante para la ya vulnerable población gazatí.
Fuente: ONU noticias Salud