Se necesitarán aproximadamente 70.000 millones de dólares para llevar a cabo la reconstrucción y garantizar la seguridad de Gaza tras dos años de conflicto, según informaron este martes expertos en desarrollo de la ONU. Mientras tanto, las agencias de ayuda humanitaria alertan que la asistencia que se está proporcionando es insuficiente para cubrir las crecientes necesidades de la población palestina.
La Franja de Gaza, que abarca solo 41 kilómetros de largo y entre dos y cinco de ancho, ha sufrido devastación masiva debido a los constantes bombardeos israelíes. Según Jaco Cilliers, representante especial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la destrucción total en Gaza asciende ya al 84%, con algunas áreas, como la ciudad de Gaza, alcanzando incluso el 92%.
La Evaluación Provisional Rápida de Daños y Necesidades, realizada por las Naciones Unidas, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó que para poner en marcha la operación de reconstrucción se requieren 20.000 millones de dólares en los próximos tres años. Actualmente, el PNUD, junto a sus socios humanitarios, trabaja para proporcionar apoyo inmediato a los 2,1 millones de residentes de Gaza, que incluye el suministro de agua potable, empleo de emergencia y asistencia médica.
Cilliers también destacó que se han retirado alrededor de 81.000 toneladas de escombros, lo que equivale a aproximadamente 3.100 camiones, con el objetivo de facilitar el trabajo de los equipos de ayuda humanitaria y diversos servicios sociales.
Aunque existen indicios alentadores de apoyo por parte de donantes árabes, europeos y de Estados Unidos para la reconstrucción, las agencias de la ONU continúan demandando la apertura total de los puntos de acceso a Gaza. Esto se hace aún más urgente tras la reciente liberación de rehenes y prisioneros, que ocurrió tras la firma de un acuerdo de alto el fuego entre las partes en conflicto.
Tess Ingram, trabajadora humanitaria de UNICEF, compartió el testimonio de una familia que ha sido desplazada cinco veces por el conflicto. A pesar de haber podido regresar a su hogar, viven con el miedo constante de no recibir la ayuda necesaria, resaltando la urgencia de contar con la cantidad prometida de suministros.
Las necesidades humanitarias siguen aumentando, con más de 300.000 palestinos desplazándose hacia el norte de Gaza. Los trabajadores humanitarios advierten que la ayuda recibida es mínima comparada con la situación crítica que enfrentan. Aunque se ha acordado la entrada de 190.000 toneladas de suministros de emergencia, es evidente que se requiere mucho más para cubrir las demandas actuales.
Los equipos de ayuda también han mencionado la necesidad de reevaluar la distribución de suministros y evitar que las personas tengan que arriesgarse al ir a buscar ayuda en lugares peligrosos. Según los informes, muchos han enfrentado disparos al regresar de estos puntos de distribución, lo que ha llevado a un llamado urgente para cambiar la manera en que se está gestionando la asistencia humanitaria en la región.
Fuente: ONU últimas noticias