Represión de la Disidencia y la Libertad de Expresión en las Universidades de Nicaragua

0
59
El Gobierno de Nicaragua suprime la disidencia y libertad de expresión en las universidades

El Gobierno de Nicaragua ha intensificado sus ataques contra el sector universitario del país, en lo que se considera una campaña represiva destinada a suprimir la disidencia y la libertad de expresión, según un nuevo informe de un grupo de expertos de las Naciones Unidas. El Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua ha documentado graves violaciones de derechos humanos que afectan a estudiantes, docentes y personal académico, que incluyen la violación de derechos fundamentales como la vida, la integridad personal, la educación, la libertad académica y la expresión.

El informe, que abarca 96 páginas, revela que las autoridades nicaragüenses han recurrido a la violencia física y psicológica, incluyendo amenazas, intimidaciones, palizas y aislamiento prolongado, prácticas que en algunos casos pueden constituir tortura. Estas acciones se han dirigido especialmente contra aquellos que han participado en protestas desde 2018 o que han criticado públicamente al Gobierno.

Uno de los aspectos más alarmantes del documento es la identificación de una coordinación entre los poderes del Estado, es decir, los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, para llevar a cabo estas violaciones. El presidente del Grupo de Expertos enfatizó que el ataque a las universidades forma parte de una represión más amplia, que busca eliminar la autonomía de estas instituciones y convertirlas en instrumentos de control político. “La comunidad académica merece espacios seguros y libres para expresar ideas y contribuir al desarrollo social del país. Estos derechos deben ser restaurados urgentemente”, afirmó Jan Simon.

El informe también destaca el cierre de varias universidades donde existían movimientos sociales o de oposición y señala la expulsión de estudiantes y docentes críticos. En las universidades que permanecen operativas, el Gobierno ha impuesto medidas de control político que limitan la libertad académica y restringen el acceso a la educación para quienes son percibidos como opositores. Esta situación ha llevado a que ya no existan instituciones universitarias independientes en el país, según los expertos.

Frente a esta grave situación, el Grupo de Expertos ha hecho un llamado a la comunidad internacional para que presione al Gobierno nicaragüense a restablecer la autonomía universitaria y a garantizar la seguridad y la libertad de expresión en el ámbito académico. Se hace hincapié en la necesidad de una acción coordinada para proteger la integridad de todos los actores del sector universitario en Nicaragua en un contexto de creciente represión.
Fuente: ONU últimas noticias