Rentokil Initial, en colaboración con la empresa de desarrollo tecnológico Irideon SL, ha implementado una serie de trampas inteligentes que utilizan Inteligencia Artificial (IA) para contar e identificar mosquitos en áreas vulnerables a brotes de arbovirosis. La implementación de estas herramientas llega en un momento crítico, ya que 2024 se ha consolidado como el año récord en diagnósticos de casos autóctonos del Virus de la Fiebre del Nilo Occidental y Dengue.
El sistema de vigilancia vectorial inteligente, conocido como VECTRACK, promete revolucionar el enfoque futuro hacia la gestión de plagas de mosquitos. Este dispositivo no solo detecta la presencia de mosquitos y otros insectos, sino que los diferencia por sexo y especie. Actualmente, se están desarrollando algoritmos que permitirán determinar si los mosquitos portan patógenos como arbovirus. Además, VECTRACK es capaz de medir la temperatura y la humedad ambiental, lo que contribuye a la generación de predicciones de brotes e incrementos en la actividad de los mosquitos. Toda esta información es procesada y almacenada por una inteligencia artificial, que mejora su precisión y tecnología con cada captura, permitiendo un modelo de identificación más avanzado.
Isaac Antonio García, responsable del control vectorial de Rentokil Initial España, y Rubén Bueno, Director del Centro Europeo de Excelencia en Control Vectorial, han sido claves en el desarrollo de VECTRACK. Ambos destacan la inmediatez, fiabilidad y practicidad del aparato, facilitando programas de vigilancia remota sin necesidad de numerosos desplazamientos. Además, el sistema puede evaluar la eficacia de tratamientos de control de plagas, establecer alertas ciudadanas y realizar estudios entomológicos.
En España, ya se están llevando a cabo proyectos piloto en diversas localidades de Andalucía, Cataluña, la Comunitat Valenciana, la Región de Murcia y Canarias. Desde su inicio en 2023, el proyecto piloto ha logrado superar el umbral del 95% de éxito en la correcta identificación de especies y sexo de mosquitos en áreas urbanas, según Rubén Bueno.
El objetivo final es que estos sistemas inteligentes de monitorización sean esenciales para la prevención y control de brotes, y para detectar enfermedades y nuevas especies de mosquitos en puntos estratégicos como puertos y aeropuertos. En resumen, VECTRACK puede funcionar como un Sistema de Alerta Temprana, permitiendo tomar decisiones rápidas, fundamentadas y costo-efectivas en la gestión de plagas.