Reivindican el papel de los coches usados jóvenes para acelerar la renovación del parque

0
79

Desde hace algún tiempo, se viene hablando de la importancia de reciclar los coches viejos que circulan por nuestro país para ir renovando nuestro parque automovilístico. Desde el Gobierno se han venido proporcionando ayudas para conseguir este objetivo, pero aún son muchos los coches viejos que están en funcionamiento.  Desde la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) ha asegurado que los coches usados jóvenes deben jugar un papel fundamental a la hora de abordar la necesaria renovación del parque automovilístico español.

A lo largo de esta jornada, la patronal de los concesionarios ha llamado la atención sobre la necesidad de rebajar la edad media de los vehículos que circulan por nuestras carreteras para mejorar la seguridad vial. Según la patronal, esta es la herramienta más eficaz para evitar los episodios de contaminación que sufren las grandes ciudades.

Renovación intensiva del parque

Reivindican el papel de los coches usados jóvenes para acelerar la renovación del parque 5

En este sentido, según Faconauto, hay que generar una renovación intensiva y mantenida en el tiempo del parque, utilizando todos los medios disponibles. En este sentido, no solo propiciando la adquisición de coches nuevos, sino también haciendo protagonista al mercado de coches usados para conseguir ese objetivo, ya que aceleraría el proceso.

El medio ambiente de las ciudades se vería muy favorecido si el mercado del vehículo usado no superior a cinco años se potenciara, al igual que ya se hace en otros mercados europeos de referencia, como el francés. De igual modo, y respecto a la seguridad vial, las distintas Administraciones deben tener en cuenta que la forma más rápida de incorporar los elementos de seguridad obligatorios, esos que reducen el número de fallecidos y heridos en las carreteras, sería con la participación de los coches usados jóvenes a la hora de renovar el parque, ha indicado el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez.

Según cálculos de la consultora MSI para Faconauto, si se hubieran incorporado los coches usados de hasta tres años a las ocho ediciones del Plan PIVE, se habrían podido achatarrar casi 600.000 vehículos más, generando una demanda añadida de 180.000 unidades y aumentando además la eficacia del Plan en diez puntos.

Un mercado por explotar y en transformación

Reivindican el papel de los coches usados jóvenes para acelerar la renovación del parque 6

Los datos presentados durante el Observatorio, muestran como las operaciones de coches usados en nuestro país tienen margen para el crecimiento. Esto es debido a que el ratio de ventas frente a la de nuevos se mantiene alejada de la que se ve en los principales mercados europeos, al situarse en 1 a 1,6, frente a 3 del Reino Unido, a 2,1 de Alemania, a 2,8 de Francia o a 2,6 de Italia.

En este sentido, uno de los problemas que aquejan a este mercado es que hay más demanda que oferta. En concreto, la consultora MSI calcula que al finalizar este año habrá una falta de stock de unas 200.000 unidades (turismos y vehículos comerciales).

Estimaciones realizadas por Faconauto, este ejercicio se cerrará con 1,9 millones de transferencias de coches usados. Esto supondrá un crecimiento del 8,3% respecto al año anterior. Esta cifrase mantendrá de cara a 2018, en un mercado que cada vez será más viejo, situándose la media de edad en 11,2 años este año y en 11,4 el que viene.

El progresivo envejecimiento de los coches usados vendidos en España se debe principalmente a que las operaciones protagonizadas por los usados con más de diez años seguirán acaparando el 60% de todas las ventas, tanto este año como en 2018.

Por su parte, las ventas de usados de hasta cinco años, atendidos en su mayoría por los concesionarios, ganarán protagonismo, ya que supondrán el 25% de las transferencias los dos próximos ejercicios y serán uno de los motores del mercado, al incrementarse un 12,3% este año y un 5,5% el que viene.

Finalmente, la patronal de los concesionarios pronostica que, en el medio plazo, el mercado del vehículo de ocasión cambiará, ya que las nuevas fórmulas de movilidad, singularmente el vehículo compartido y autónomo, tendrán una creciente repercusión, reduciendo la vida útil de los coches.