El Consejo de Seguridad de la ONU llevó a cabo el martes un debate abierto centrado en el tema «Practicar el multilateralismo, reformar y mejorar la gobernanza mundial». Esta reunión, solicitada por China en su calidad de presidencia del Consejo durante el mes de septiembre, estuvo dirigida por el ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, subrayó la necesidad de reformar el Consejo de Seguridad para que refleje las realidades del mundo contemporáneo. Guterres enfatizó que la ONU representa un compromiso global para «preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra», y subrayó que la cooperación internacional debe estar basada en el derecho internacional y en la Carta de las Naciones Unidas.
En su intervención, Guterres comentó que, aunque existen los mecanismos necesarios para la cooperación internacional, es urgente una «actualización» que mejore la representación en el Consejo. Resaltó que la solidaridad y las soluciones globales son más cruciales que nunca, citando la crisis climática, las crecientes desigualdades y la pobreza, así como el temor de que la paz se aleje cada vez más. Además, hizo un llamado a los miembros del Consejo a abordar los desafíos contemporáneos, como la amenaza que representan las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial.
El líder de la ONU también resaltó que la perspectiva de una guerra nuclear sigue siendo «un peligro claro y presente», al tiempo que instó a los Estados miembros a reforzar la confianza en el multilateralismo y a adoptar el «Pacto para el Futuro», que busca fortalecer la gobernanza global para el siglo XXI.
Wang Yi, por su parte, enfatizó que la paz y la prosperidad son tareas complejas y que la mejor manera de abordar los problemas globales actuales es a través de la cooperación y coordinación. Hizo un llamado a un verdadero multilateralismo que no olvide los objetivos originales de la ONU y defendió la participación equitativa de todos los países en el sistema internacional.
El debate también incluyó la intervención del representante de Rusia, que criticó las acciones de Israel en Gaza y abogó por un enfoque proactivo en la búsqueda de soluciones a los retos globales. En contraste, el Reino Unido hizo hincapié en que, a pesar de contar con más miembros, la ONU sigue siendo insuficientemente representativa y carece de eficacia en la resolución de conflictos.
Panamá destacó que el multilateralismo atraviesa uno de sus momentos más críticos, proponiendo cambios necesarios en el Consejo de Seguridad para abordar la falta de representatividad geográfica y el problema del veto. De igual forma, el representante de Francia pidió una reforma ambiciosa que permita una mejor representación, particularmente en relación con los países africanos en el Consejo.
Finalmente, Estados Unidos manifestó su preocupación por la desviación de las agencias de la ONU de su misión original, iniciando una revisión de su colaboración con la organización para asegurar que las acciones de la ONU se alineen con los intereses nacionales. Este intercambio en el Consejo de Seguridad refleja la complejidad de la política global actual, donde el multilateralismo se enfrenta a crecientes desafíos y demandas de reforma.
Fuente: ONU últimas noticias