Reducción del 30% en Costes de Inversiones Inmobiliarias mediante Inteligencia Artificial y Contratos Inteligentes

0
2
La inteligencia artificial y los contratos inteligentes permiten reducir en un 30% los costes de las inversiones inmobiliarias

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el sector de las inversiones inmobiliarias, permitiendo una reducción significativa de costes que anteriormente eran considerados inevitables. El CEO de Equito señala que la implementación de contratos inteligentes, gestionados a través de esta tecnología, no solo elimina diversas instancias burocráticas, sino que también minimiza los costes administrativos. En concreto, se estima que los gastos relacionados con la prevención del fraude pueden disminuir en un 25%.

La llegada de la tecnología blockchain ha transformado las reglas del juego en el sector, facilitando la automatización de tareas como la distribución de rentas, la actualización de posiciones y la gestión de pagos, todo ello sin eliminar completamente la intervención de notarios, bancos o abogados, una práctica habitual en España. Un estudio de Deloitte prevé que el mercado de bienes raíces tokenizados se incremente de 300.000 millones de euros actuales a 4.000.000 millones para 2035, lo que refleja la tendencia hacia la digitalización de los activos inmobiliarios.

Los contratos inteligentes son clave en esta evolución, ya que permiten ejecutar transacciones automáticamente sin la necesidad de intermediarios. Esto no solo acelera procesos burocráticos, sino que también reduce errores humanos y, por ende, disminuye la probabilidad de litigios. Estas eficiencias son destacadas por el CEO de Equito, quien menciona que la IA puede reducir hasta un 30% los costes asociados a las inversiones inmobiliarias, gracias a su capacidad para desarrollar algoritmos que interpretan cláusulas y verifican condiciones en tiempo real.

Además, la combinación de inteligencia artificial y contratos inteligentes permite detectar anomalías y comportamientos sospechosos en transacciones, lo que resulta en un enfoque preventivo que podría reducir las pérdidas por actividades fraudulentas en aproximadamente un 25%. Esta tecnología no solo aporta valor a largo plazo, sino que también minimiza los costos legales; se estima que la implementación de estos sistemas puede disminuir en un 50% los honorarios asociados a equipos jurídicos.

La rapidez en las transacciones es otro de los beneficios de los contratos inteligentes, que pueden ejecutar operaciones sin necesidad de validación externa, lo que reduce el tiempo de transacción de semanas a solo horas. Esto también lleva a una disminución en los costes operativos, al requerir menos recursos para supervisar cada paso del proceso. Sin embargo, la adopción generalizada de estas tecnologías enfrenta varios desafíos. Estudios indican que el 83% de las operaciones inmobiliarias a nivel global aún no utilizan contratos inteligentes, debido principalmente a la falta de estándares regulatorios claros y la interoperabilidad entre plataformas.

A medida que la infraestructura de inversiones inmobiliarias basada en activos tokenizados se consolide, se espera que estos obstáculos se vayan desvaneciendo, según afirma el CEO de Equito. La clara tendencia hacia la digitalización y automatización en el sector sugiere que el futuro de las inversiones inmobiliarias estará indudablemente marcado por la tecnología.