En la mañana de hoy, la demanda energética peninsular mostraba una notable recuperación, alcanzando el 99,95 % de su capacidad, es decir, 25.794 megavatios. Este repunte se produce tras el apagón masivo que afectó a toda la Península Ibérica desde el pasado lunes a las 12:30 horas. Según datos proporcionados por Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica, todas las subestaciones de la red de transporte de electricidad ya se encuentran operativas.
A pesar del avance en la recuperación, las labores de restauración continúan desde el Centro de Control Eléctrico, ya que se busca restablecer la plena normalidad tras la súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica en apenas cinco segundos. Las autoridades aún investigan las causas exactas del apagón, aunque la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, ha descartado por el momento la posibilidad de un ciberataque. No obstante, la incertidumbre persiste en torno a otros factores que pudieron haber contribuido al evento.
Este incidente pone de manifiesto la necesidad de contar con mecanismos de respuesta activa en la demanda de energía para asegurar la estabilidad del sistema eléctrico. En este sentido, se prevé que para el año 2025 el sistema eléctrico peninsular cuente con 1.148 megavatios de potencia procedentes de instalaciones que participen en servicios de ajuste. Estos mecanismos permitirán reducir el consumo en momentos críticos y ayudarán a mantener el equilibrio del sistema.
Desde la Comisión Europea se han apoyado este tipo de medidas como parte de las directrices para mejorar la resiliencia del sistema eléctrico frente a fenómenos inesperados. La implementación efectiva de estos mecanismos requerirá una colaboración activa entre operadores y consumidores, con el objetivo de garantizar un suministro más flexible, estable y seguro.
Fuente: Agencia Sinc