Las compañías eléctricas han intensificado sus acusaciones contra sus usuarios, alegando la detección de «anomalías» en los contadores, así como manipulaciones o incluso dobles acometidas. Esta situación ha llevado a que se emitan refacturaciones que pueden superar los 5.000 euros. Ante tales circunstancias, muchas personas se preguntan cómo pueden recuperar el dinero de multas eléctricas que consideran pagadas indebidamente. En este contexto, el equipo de SEDIF LEGAL ha estado denunciando durante más de una década estos abusos.
De acuerdo con SEDIF LEGAL, la mayoría de las compañías no logran demostrar las alegaciones que hacen y existen vías legítimas para solicitar la devolución del dinero. Todo comienza con una carta que informa al usuario que ha habido una supuesta manipulación en su contador, sin aviso previo ni testigos presentes. En dicha comunicación se exige el pago de una cierta cantidad bajo la amenaza de un corte en el suministro eléctrico.
La compañía eléctrica menciona el artículo 87 del Real Decreto 1955/2000, el cual les otorga el derecho a realizar una refacturación del consumo «estimado» durante el periodo en el que afirman que hubo manipulación. Sin embargo, es cuestionable quién les concede esa autoridad para declarar fraude sin pruebas periciales. La falta de notificación y el hecho de haber sustituido el contador sin el consentimiento del titular son elementos que juegan en contra de la validez de sus reclamos.
La ley permite a los ciudadanos recuperar el dinero que hayan pagado de manera indebida. Los artículos 1895 a 1901 del Código Civil regulan el «cobro de lo indebido», estableciendo que si alguien realiza un pago que no debía, el beneficiario está obligado a devolverlo. Así, si una persona ha abonado una refacturación sin que exista una deuda real, la compañía eléctrica tiene la obligación de reembolsarle el importe.
El artículo 1901 del Código Civil destaca que se presume que hubo un error en el pago si se entregó una cantidad que nunca se debió. En este sentido, es la compañía eléctrica la que debe demostrar su derecho al cobro, mientras que el titular del contrato no está obligado a probar el error. Este cambio en la carga de la prueba es fundamental para lograr una reclamación exitosa.
Sentencias del Tribunal Supremo, como la 540/2018 del 26 de septiembre, reiteran que para que se proceda a la restitución de lo indebido no es necesario que el error sea excusable, sino que debe ser real y efectivo. Esto proporciona una sólida base jurídica para aquellos que han pagado multas eléctricas de forma indebida.
El proceso para recuperar el dinero de una multa eléctrica injusta inicia con la recolección de documentación, como la carta de la compañía, informes de inspección y facturas. También es esencial verificar si hubo una notificación válida acerca de la inspección. En caso contrario, el procedimiento es nulo. Posteriormente, se debe presentar una reclamación administrativa citando los artículos del Código Civil y, si es necesario, contactar con un despacho especializado que analice el caso sin coste previo.
La justicia ha dado la razón a muchos consumidores en situaciones similares, confirmando que las refacturaciones suelen carecer de un fundamento legal sólido. Desde SEDIF LEGAL se promueve la idea de que reclamar no solo es un derecho, sino también un deber ciudadano. El director de Comunicación de la firma, Adolfo Tello, resalta la importancia de resistir ante estas prácticas abusivas.
Cada vez más personas buscan asesoría jurídica relacionada con refacturaciones erróneas, contribuyendo así a la lucha contra estas injusticias y a la protección de muchas familias afectadas. La cantidad de consultas sobre multas eléctricas abusivas ha aumentado notablemente, reflejando una creciente conciencia entre los ciudadanos sobre sus derechos como consumidores.