Hay personajes históricos que gozan de fama por una obra de arte o una hazaña prodigiosa pero quizá su vida personal ha permanecido oculta por motivos diversos . Este podría ser el caso de Jorge Manrique, conocido mundialmente por su poema «Coplas a la muerte de su padre». Poco sabemos de su vida.
La periodista Carmen Riaza es la autora de una síntesis biográfica de este personaje titulada «Recuerde el alma» en la que logra una certera aproximación a su perfil psicológico Ha realizado un trabajo concienzudo de investigación y documentación volcado en una muestra de valiosos datos engarzados y enriquecidos con imágenes de toda la geografía manriqueña. El historiador Luis Suarez afirma en su prólogo » Sin los sentimientos es indudable que las explicaciones se tornan insuficientes…./De alguna manera Carmen Riaza en este libro trata de hacer esa operación clave haciendo «despertar el alma dormida» para poder contemplar «como se pasa la vida».
La narración contempla los diez últimos años de la vida de Jorge Manrique cuya temática se centra en la lucha entre los partidarios del hermano de Enrique IV de Castilla y los defensores de la legitimidad de Juana que, logicamente, apoyan a Isabel y Fernando. Entre ellos están los Manrique, familia noble y distinguida de tierras jienenses. El relato arranca cuando Jorge es nombrado comendador de la fortaleza de Montizón y, a partir de ese momento, se ve implicado en continuas batallas, aunque también hay tiempo para el amor, y en Toledo contrae matimonio con Guiomar de Castañeda. La guerra, el amor y la poesía constituyen los ejes de su biografía.

Carmen Riaza enlaza los hechos históricos con reflexiones y pensamientos de Manrique en una construcción literaria lineal, siempre a través de un estilo sobrio y muy ceñido a la realidad. No hay nada inventado, todos los personajes son auténticos y vivieron los acontecimientos descritos. El lenguaje, muy cuidado y agil, ofrece ciertos toques de lirismo.
«Solo dispone de palabras y está ante el pliego en blanco: el terrible reto para el que ha sido tocado y herido por la pasión maldita de la poesía. Está prisionero de la confusión de sus pensamientos, no alcanza a a discernir ni poner nombre a los estados interiores que aparece y se esfuman como nubes, como el viento o el polvo…./ideas como éstas: ignora el alma, quizá duerme -se dice-, y no sabe que discurre el tiempo como un río, fiel a su cauce si la fuente no traiciona, si el manantial no cesa»
Los personajes están solo esbozados pero permiten que el lector penetre en su interior y pueda captar los rasgos más significativos de su personalidad, entre los que destacan la humanidad y profundidad de sentimientos.
Apenas existen los dialogos, solo breves atisbos de conversaciones. Lo importante es el mundo íntimo de Manrique y el proceso de gestación de su celebre poema.
Me ha resultado muy interesante la lectura de «Recuerde el alma» pues he podido adentrame un poco en este poeta, casi legendario, que todos conocemos desde niños gracias a esos magníficos versos de los que inserto un fragmento.
«…allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
e más chicos,
allegados, son iguales
los que viven por sus manos
e los ricos»
«Recuerde el alma»
Carmen Riaza Molina
Cultivalibros, 2009