En el tercer trimestre de 2025, los precios de la mayoría de los mercados eléctricos europeos experimentaron un aumento significativo, superando los 65 €/MWh. Este comportamiento se vio impulsado por varios factores, entre los que destacan un incremento en la demanda, una disminución en la producción eólica y un aumento en los precios del CO₂ en comparación con el trimestre anterior.
En particular, los mercados de España, Francia y Portugal registraron la producción fotovoltaica trimestral más alta en la historia, lo que destaca un avance importante en la capacidad de generación solar en la región. Si bien se observó un aumento en la producción solar en comparación con el mismo período de 2024, la producción eólica mostró una tendencia diferente. Aunque hubo un aumento interanual en varios mercados eléctricos, se evidenció una disminución en la producción eólica entre el segundo y tercer trimestre de 2025, posiblemente debido a la transición estacional de primavera a verano.
La demanda eléctrica también fluctuó, incrementándose especialmente en la península ibérica y en Francia en relación con el mismo período del año anterior. A nivel general, la demanda eléctrica creció en la mayoría de los mercados europeos en consonancia con el aumento de las temperaturas durante los meses de verano.
En cuanto a los precios del gas TTF, se reportó que el precio promedio de los futuros durante este trimestre fue el más bajo registrado desde el tercer trimestre de 2024. No obstante, los precios de los futuros de derechos de emisión de CO₂ y de petróleo Brent en el mercado ICE mostraron una tendencia al alza con respecto al trimestre anterior.
Para aquellos interesados en un análisis más profundo de la evolución de los mercados de energía europeos, se encuentra disponible un informe detallado en el sitio web de AleaSoft Energy Forecasting, que también ofrece servicios de previsión y optimización en el ámbito del almacenamiento de energía. Esta división, AleaStorage, se especializa en maximizar el rendimiento de sistemas de almacenamiento de energía y ha llevado a cabo casos exitosos en el cálculo de ingresos a largo plazo para baterías, tanto en sistemas autónomos como híbridos asociados a energías renovables.