Reconstructir el Sistema Sanitario de Gaza: Clave para una Paz Duradera

0
69
Reconstruir el sistema sanitario de Gaza es crucial para una paz duradera

Mientras las conversaciones indirectas en Egipto siguen su curso para poner fin a dos años de guerra en Gaza, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado la urgencia de reconstruir el devastado sistema de salud en la región para garantizar una paz y estabilidad duraderas. La doctora Hanan Balkhy, directora de la OMS para el Mediterráneo Oriental, indicó que los servicios de salud en Gaza han sido “hechos añicos” y están al borde del colapso.

En una reciente rueda de prensa, la doctora Balkhy advirtió que, tras el cese de las hostilidades, comenzará una nueva batalla: “Reconstruir el sistema de salud de Gaza y rescatar a toda una población del borde de la hambruna y la desesperación”. Según estimaciones de la OMS, la reconstrucción requerirá más de 7,000 millones de dólares, abarcando desde la respuesta humanitaria hasta la recuperación y la reconstrucción a largo plazo. La doctora Balkhy enfatizó que mejorar el sistema de salud no solo salvará vidas, sino que también restaurará la dignidad y la esperanza de las personas afectadas.

El costo humanitario del conflicto se ha vuelto alarmante. Más de medio millón de personas se encuentran en condiciones de casi hambruna, y otro millón sufre de inseguridad alimentaria severa. Desde principios de año, 455 personas, incluidos 151 niños, han muerto debido a la desnutrición, según las autoridades de salud palestinas.

La situación es aún más sombría para los niños, según un informe de UNICEF, que reveló que alrededor de 64,000 menores han sido asesinados o mutilados en Gaza en los últimos dos años, una cifra que incluye al menos 1,000 bebés. En este contexto, se ha reiterado la solicitud de un alto al fuego inmediato y la protección de los civiles, reafirmando que cada niño muerto representa una pérdida irreparable.

A pesar de los esfuerzos por aliviar la situación, la OMS ha advertido que se necesitan suministros críticos de manera urgente. Aunque han entregado 17 millones de litros de combustible para mantener hospitales y ambulancias operativas, se requiere mucho más, y muchos de los 176 centros de atención primaria en Gaza siguen inactivos. La falta de atención médica ha incrementado el riesgo de brotes de enfermedades, y más de 1,700 trabajadores de la salud han perdido la vida desde octubre de 2023.

En el ámbito político, enviados estadounidenses y mediadores de Qatar y Turquía se han reunido en Egipto para continuar las conversaciones. Sin embargo, las hostilidades persistentes complican la situación. A pesar de las negociaciones, las operaciones militares israelíes continúan en varios vecindarios de Gaza, aumentando aún más las tensiones y el sufrimiento de la población.

La ONU ha señalado que el 83% de las estructuras en la Ciudad de Gaza ha sido dañado, afectando a aproximadamente 81,000 unidades de vivienda. La gente continúa enfrentando condiciones extremas, durmiendo al aire libre y luchando por sobrevivir en medio de la escasez de alimentos y refugio.
Fuente: ONU noticias Salud