Recomendaciones De Santiago Novoa: Suplementación Con Ácido Fólico Antes Del Embarazo

0
125
Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa: "Un mes antes del embarazo es recomendable empezar la suplementación con ácido fólico para prevenir malformaciones"

La importancia del ácido fólico en el embarazo es un tema crucial resaltado por Santiago Novoa, ginecólogo de Policlínica Gipuzkoa. El especialista destaca que la vitamina B9 es fundamental para prevenir defectos graves en el desarrollo del cerebro y la médula espinal del bebé, conocidos como defectos del tubo neural. Además, beneficia la producción de células y glóbulos rojos, esenciales para el bienestar de la madre y el bebé.

Novoa subraya la importancia de adoptar un estilo de vida saludable desde antes del embarazo. Recomienda alcanzar un peso adecuado y seguir una dieta equilibrada que incluya todos los grupos de alimentos para evitar carencias nutricionales. La suplementación con ácido fólico debería iniciarse al menos un mes antes de la concepción.

Antes de conseguir el embarazo, es vital acudir al ginecólogo para revisar la historia clínica, realizar análisis preconcepcionales y actualizar vacunaciones importantes, como la de la rubeola. También aconseja el asesoramiento genético si hay antecedentes familiares de enfermedades hereditarias. Para quienes tienen mascotas, consultar con el veterinario para prevenir enfermedades como la toxoplasmosis es crucial, ya que estas pueden atravesar la placenta y afectar al bebé.

Una vez confirmado el embarazo, se recomienda realizar controles regulares que incluyan análisis de sangre, historia clínica completa y ecografías en las semanas 12, 20, y 34-36. Estos controles permiten evaluar complicaciones como hipertensión, diabetes o colestasis. Novoa destaca la actividad física durante el embarazo como una excelente aliada para mejorar la condición física y prevenir patologías.

En el postparto, Novoa enfatiza la necesidad de acudir al ginecólogo ante problemas como sangrados excesivos, dolores abdominales persistentes o complicaciones con las cicatrices de la cesárea. También es crucial estar alerta a síntomas en las mamas, como la mastitis. Finalmente, el especialista advierte sobre signos que requerirían atención médica inmediata, como dolores de cabeza intensos, hinchazón de piernas, dificultad para respirar o palpitaciones.

Este enfoque integral, desde la planificación del embarazo hasta el postparto, es esencial para garantizar la salud de la madre y el bebé, subraya Santiago Novoa.