Recomendaciones Clave de la Alianza de Civilizaciones de la ONU para la Gobernanza de la IA y Lanzamiento de HUMAN-AI-T

0
27

En un mundo cada vez más interconectado, la inteligencia artificial (IA) se presenta como una herramienta poderosa que puede tanto unir como dividir a las sociedades. En este contexto, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas (UNAOC) ha lanzado recientemente la iniciativa HUMAN-AI-T, con el objetivo de asegurar que el desarrollo de la IA esté en sintonía con los principios de dignidad, diversidad cultural y ética universal.

La presentación de esta iniciativa tuvo lugar en una reunión de alto nivel en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra, donde líderes de diferentes sectores se unieron para discutir el futuro de la IA en el contexto de la humanidad. Fiel al lema «Muchas culturas, una sola humanidad», la UNAOC, creada en 2005 por Kofi Annan, se ha comprometido a fomentar un diálogo intercultural y la inclusión en todas sus formas.

La tercera cumbre «AI for #OneHumanity» atrajo a un colorido grupo de participantes, incluidos gobiernos, empresas y académicos, quienes se centraron en cómo la IA puede contribuir positivamente al bienestar común. En un ambiente de colaboración, se exploraron temas como el papel de la IA en el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural, así como la necesidad de abordar el sesgo cultural y la gobernanza de estas tecnologías.

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, destacó la urgencia de establecer un marco ético para la IA que respete los derechos humanos. Albares anunció que España tiene la intención de proponer una Ley Nacional sobre Gobernanza de la Inteligencia Artificial, destinada a garantizar que las aplicaciones de IA prioricen la dignidad y la inclusión.

Miguel Ángel Moratinos, exministro y actual Alto Representante de la UNAOC, advirtió sobre el riesgo de que la IA amplíe las desigualdades globales si no se regula adecuadamente. Enfatizó que la IA ya forma parte de nuestras vidas diarias y que su desarrollo requiere una supervisión global que coloque a la dignidad humana en el centro.

Desde su firma en video, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero se mostró optimista respecto al potencial de la IA para abordar problemas globales como la paz y la erradicación de la pobreza. “La inteligencia artificial debe ser una herramienta para la paz y la justicia social», afirmó, resaltando que su diseño debe reflejar los valores humanos y ayudar a resolver crises sociales.

El evento también incluyó diversos paneles y sesiones que abordaron cuestiones críticas sobre cómo la IA puede transformar la identidad humana y beneficiar a la sociedad. Con intervenciones de líderes de la industria de la tecnología y defensores de derechos humanos, se discutió cómo el conocimiento diversos puede enriquecer el desarrollo de la IA.

Un aspecto clave de HUMAN-AI-T es su propuesta de crear una «bóveda ética digital», diseñada para preservar el legado cultural y filosófico de la humanidad, asegurando que la información y los valores se mantengan seguros y accesibles a lo largo del tiempo. Esto responderá a las inquietudes emergentes en un mundo donde la inteligencia artificial y las tecnologías cuánticas están avanzando rápidamente.

Al cierre de la cumbre, se hizo un llamado a continuar el diálogo en futuras conferencias, destacando la importancia de unir Oriente y Occidente en la construcción de un futuro digital que priorice la humanidad. Esta iniciativa representa un paso hacia un desarrollo de la IA que no solo sea técnicamente avanzado, sino también profundamente humano y ético.