Desde su lanzamiento hace poco más de un año, Rayhunter, una herramienta de código abierto diseñada para detectar simuladores de celdas, ha capturado la atención de la comunidad. Con miles de instalaciones en dispositivos alrededor del mundo, Rayhunter se ha convertido en un ejemplo del impacto positivo del software colaborativo. Aunque carece de funcionalidades de telemetría, se han recibido numerosos informes de capturas de paquetes, mejoras en su funcionamiento y correcciones de documentación por parte de usuarios comprometidos.
La principal función de Rayhunter es identificar simuladores de celdas, conocidos como Catchers o Stingrays, que las fuerzas policiales utilizan para localizar o identificar teléfonos móviles. El software, que opera en una variedad de dispositivos de hotspot móviles, analiza las «conexiones» entre el equipo y las torres de telefonía celular para detectar comportamientos anómalos indicativos de estas herramientas de vigilancia. Cuando se encuentran señales sospechosas, la aplicación alerta al usuario a través de notificaciones visuales y sonoras.
Uno de los principales objetivos del proyecto es entender el uso de los simuladores de celdas durante protestas en EE. UU. Hasta el momento, aunque se han recopilado datos en eventos significativos, no se ha encontrado evidencia de su uso para espiar manifestaciones en el país. Sin embargo, sí se han registrado su utilización en otros lugares.
El contexto legal también puede contribuir a esta ausencia de herramientas de vigilancia. Varias decisiones judiciales han establecido la necesidad de una orden judicial para el uso de estos dispositivos, lo que puede disuadir a algunas agencias de su implementación. Además, el costo elevado y la necesidad de personal capacitado para operar estos sistemas complican aún más su uso.
Aunque la falta de evidencia puede llevar a algunos a relajarse frente a la amenaza de los simuladores de celdas, hay otras técnicas de vigilancia que las fuerzas del orden pueden emplear. Estas incluyen lectores de matrículas, datos de localización de teléfonos y herramientas de extracción forense que pueden recopilar información valiosa de dispositivos arrestados.
Los usuarios de Rayhunter han informado sobre detecciones sospechosas en áreas como Chicago y Nueva York, aunque no en el contexto de protestas, lo que sugiere una vigilancia discreta en otras situaciones. La comunidad ha sido fundamental en la evolución de Rayhunter, aportando datos y retroalimentación que han enriquecido su base de conocimiento.
El futuro de Rayhunter parece prometedor, con planes de expansión hacia el contexto internacional y la búsqueda de datos que ayuden a entender mejor el uso de simuladores de celdas alrededor del mundo. La comunidad está invitada a seguir utilizando y mejorando la herramienta, a fin de estar mejor preparados para cualquier eventualidad en el ámbito de la vigilancia.
Fuente: EFF.org