Provacuno y Apaq-W: Compromiso del Sector Agropecuario con la Neutralidad de Carbono 2050 en Bruselas

0
2
Provacuno y Apaq-W muestran el compromiso del sector con el objetivo Carbono Neutral 2050 en Bruselas

El I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo, organizado por Provacuno y APAQ-W, reunió el 12 de noviembre en Bruselas a más de 600 participantes, tanto de manera presencial como online. Este evento, el primero de su tipo celebrado en la Unión Europea, se centró en la importancia de abordar los retos de la sostenibilidad y la reducción de emisiones, así como en la preservación y mejora del suelo. Se presentaron también los avances del programa Sustainable European Beef (SEUB), que está cofinanciado por los fondos europeos para el periodo 2025-2027.

Durante el simposio, expertos internacionales discutieron las dimensiones económicas, sociales y ambientales de la sostenibilidad en el sector del vacuno de carne. Javier López, director de Provacuno, destacó el esfuerzo de la industria para alinearse con los objetivos europeos de neutralidad climática y desarrollo rural sostenible, señalando la importancia de compartir experiencias entre diferentes actores como instituciones, investigadores y ciudadanos.

Philippe Mattart, director general de APAQ-W, añadió que uno de los objetivos del evento es que los ciudadanos europeos reconozcan el valor del modelo de producción europeo, fundamentado en buenas prácticas que contribuyen al objetivo Carbono Neutral 2050. Según Mattart, la sostenibilidad es el único camino a seguir, y el programa ofrecerá un marco para abordar este desafío de forma conjunta.

El simposio incluyó mesas redondas temáticas con la participación de destacados ponentes que profundizaron sobre diversas áreas relacionadas con la sostenibilidad. En la mesa dedicada a la sostenibilidad económica, se discutió la necesidad de políticas realistas que reconozcan el esfuerzo de los productores. Benoît Cassart, ganadero y eurodiputado por Bélgica, enfatizó que solo se alcanzará la sostenibilidad si Europa comprende la realidad del campo.

La segunda mesa redonda se centró en la sostenibilidad social, revelando el papel fundamental que el sector cárnico puede desempeñar en el desarrollo del territorio. Las contribuciones en este ámbito subrayaron la importancia del relevo generacional y la igualdad de oportunidades.

En la sección dedicada a la sostenibilidad medioambiental, los ponentes coincidieron en que es posible reducir emisiones y mejorar el suelo mediante la implementación de objetivos claros y soluciones adaptadas a cada país. Destacaron la necesidad de colaboración entre la ciencia y la producción para enfrentar los desafíos actuales.

El simposio concluyó con una mesa redonda en la que se reafirmaron los compromisos de sostenibilidad del sector vacuno europeo. La importancia de la comunicación, la transparencia y la colaboración se destacó como esenciales para avanzar hacia un modelo productivo sostenible.

Frédéric Leroy, director técnico del simposio y profesor en Ciencias Alimentarias y Biotecnología, cerró el evento enfatizando que la sostenibilidad comienza con la garantía de que los productores puedan vivir dignamente de su trabajo, y culmina con el apoyo y la participación activa de la sociedad en este compromiso. Resaltó que el vacuno europeo no solo cumple una función alimentaria, sino que también desempeña un papel crucial en la preservación del territorio y la identidad cultural.