A finales de febrero de 2025, un total de 4,3 millones de ciudadanos no pertenecientes a la Unión Europea, que huyeron de Ucrania debido a la guerra de agresión rusa, contaban con estatus de protección temporal en el bloque europeo. Esta cifra refleja la magnitud del desplazamiento forzado generado por el conflicto, que ha llevado a una respuesta solidaria por parte de los países miembros.
Entre los estados que albergan a la mayor cantidad de beneficiarios de esta protección se encuentran Alemania, con 1 177 800 personas, lo que representa el 27,3% del total en la Unión. Le siguen Polonia, con 994 790 personas (23,1%), y la República Checa, donde se registran 397 750 individuos, es decir, un 9,2% del total.
En comparación con el cierre de enero de 2025, el número de personas bajo protección temporal en la UE experimentó un aumento de 21 015, lo que equivale a un incremento del 0,5%. Las cifras más significativas se observaron en Alemania, que vio un aumento absoluto de 7 550 beneficiarios, así como en la República Checa y España, que registraron incrementos de 2 765 y 1 885, respectivamente. Sin embargo, Austria y Francia reportaron reducciones en el número de personas bajo este estatus, con descensos de 430 y 410 beneficiarios.
La situación refleja no solo el compromiso de estos países con la crisis humanitaria generada por el conflicto, sino también la adaptabilidad de los sistemas de acogida ante un flujo constante de personas necesitadas. Al final de febrero, los ciudadanos ucranianos representaban más del 98,4% de los beneficiarios de protección temporal en la UE, con una composición demográfica que muestra que casi la mitad de ellos son mujeres adultas (44,7%) y que los menores constituyen cerca de un tercio (31,8%). Los hombres adultos, en cambio, solo representan un 23,4%.
Por otro lado, al evaluar la proporción de beneficiarios de protección temporal en relación con la población general de cada país de la UE, se destacan niveles significativos en la República Checa, Polonia y Letonia, donde el número de beneficiarios asciende a 36,5, 27,2 y 26,2 por cada mil personas, respectivamente. De media, en la Unión Europea se estima que el ratio es de 9,6 beneficiarios por cada mil habitantes.
Los datos que se presentan corresponden a la decisión del Consejo de la Unión Europea, tomada el 4 de marzo de 2022, que constató la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas desde Ucrania, y que habilitó la implementación de la protección temporal. Recientemente, el 25 de junio de 2024, el Consejo Europeo decidió extender esta protección hasta el 4 de marzo de 2026, reflejando un continuo compromiso hacia aquellos que huyen de la violencia y la inseguridad.