Protección de los Derechos Humanos: Salvaguardar el Orden Mundial en Tiempos de Conflicto

0
64
Derechos Humanos: En tiempos de guerra, las naciones deben impedir que se desmorone el orden mundial

Mientras el mundo enfrenta 120 conflictos, desde la República Democrática del Congo hasta Gaza, y desde Sudán hasta Ucrania, el Alto Comisionado de la Oficina de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, llamó este lunes a la comunidad internacional a salvaguardar las libertades fundamentales y las instituciones diseñadas para protegerlas. En su declaración ante el Consejo de Derechos Humanos, Türk subrayó que «nuestro mundo atraviesa un periodo de turbulencias e imprevisibilidad, evidenciado por el aumento de los conflictos y la fragmentación de las sociedades».

Türk destacó que la falta de respeto por las normas internacionales y las instituciones construidas a lo largo de décadas no puede ser tolerada. En su análisis de más de 30 países, calificó de «indignante» que las salvaguardias legales para los civiles sean repetidamente ignoradas, enfatizando que «la violencia sexual y el hambre se utilizan como armas de guerra». También señaló el alarmante hecho de que el año 2024 marcó un récord de 356 trabajadores humanitarios muertos en medio de las crisis globales.

Particular atención recibió el conflicto en Sudán, donde los ataques indiscriminados a civiles han exacerbado una de las peores catástrofes humanitarias del mundo. Türk advirtió que «los civiles están pagando un precio insoportable en medio de una lucha sin cuartel por poder y recursos» y urgió a la comunidad internacional a utilizar su influencia para presionar a las partes en conflicto hacia un diálogo pacífico.

La situación en Ucrania sigue siendo crítica, con un incremento del 30% de víctimas civiles en el último año. Türk se opuso a cualquier acuerdo de paz que excluya a Ucrania, subrayando la necesidad de incluir los derechos humanos de su población en cualquier negociación futura. Denunció los ataques sistemáticos contra la infraestructura energética ucraniana y las condiciones de los prisioneros, que enfrentan ejecuciones y torturas.

En Gaza, la situación humanitaria es igualmente grave. Türk insistió en que el frágil alto el fuego vigente se debe mantener y que la ayuda humanitaria a la región debe reanudarse de inmediato, especialmente tras el anuncio de Israel de cesar el flujo de ayuda. La destrucción en Gaza, provocada por el conflicto, ha sido devastadora, y la solución a la violencia debe basarse en los derechos humanos.

La situación en Cisjordania también fue objeto de preocupación, ya que Türk condenó las incursiones militares israelíes y el uso de tácticas militares contra la población palestina. Asimismo, abordó el conflicto en la República Democrática del Congo, donde comunidades enteras han sido devastadas por el ataque del grupo armado M23.

En Myanmar, el Alto Comisionado informó que 2024 ha sido el año más mortífero desde el golpe militar de 2021, mientras que en Haití la situación de anarquía y violencia ha dejado miles de muertos y afectados. Finalmente, en Yemen, casi 20 millones de personas siguen necesitando asistencia humanitaria.

Türk cerró su discurso instando a una mayor solidaridad global, enfatizando que todos tienen la responsabilidad de actuar frente a los desafíos de derechos humanos. Con un mundo inmerso en crisis, su mensaje fue claro: es esencial proteger las libertades y dignidad de todas las personas, resaltando la necesidad de rendición de cuentas para quienes violan esos derechos.
Fuente: ONU últimas noticias