Las divisiones de TIC de The Adecco Group y LHH han presentado un informe que revela el impacto transformador de la Inteligencia Artificial (IA) en los perfiles tecnológicos y las tendencias salariales proyectadas para 2025. La investigación destaca que la IA se ha consolidado como el motor clave del cambio tecnológico, influyendo en diversas áreas como la gestión de datos, la sostenibilidad y los Data Centers. Este fenómeno ha llevado a una reconfiguración de las estrategias en los departamentos de tecnología, exigiendo una evolución tanto en los roles como en las competencias requeridas.
Patricia Zamacola, directora de Tecnología de LHH Recruitment Solutions, enfatiza que la IA ha pasado de ser una promesa a convertirse en una fuerza motriz en la evolución digital y subraya que el mayor desafío radica en el talento humano. Las empresas enfrentan la necesidad de atraer, desarrollar y retener a profesionales capacitados para liderar esta revolución tecnológica.
Óscar Rodríguez, Head of IT Industry en The Adecco Group, señala que la demanda de talento especializado en IA está creciendo a un ritmo acelerado, lo que convierte la escasez de profesionales cualificados en un gran reto para las organizaciones. Además, resalta la importancia de comprender las tendencias salariales y las competencias más demandadas para poder competir en este mercado.
El estudio detalla la evolución de los perfiles tecnológicos, identificando los roles más demandados y categorizando los salarios en tres áreas clave: Software, Datos, Gobierno y Calidad; CRM y ERP; y Ciberseguridad y Continuidad de Negocio.
En la categoría de Software, los sectores como la banca, sanidad y logística impulsan la necesidad de profesionales con formación en inteligencia artificial. Las posiciones tradicionales han evolucionado hacia roles más especializados, como desarrolladores de IA y arquitectos de inteligencia artificial. Estos nuevos perfiles son esenciales no solo para el análisis de datos, sino para el diseño y la implementación de modelos de IA.
En el ámbito de CRM y ERP, se evidencian cambios disruptivos debido a la integración de la IA, destacando soluciones de compañías como Microsoft y Salesforce. Estas tecnologías están automatizando tareas, optimizando la gestión de recursos y mejorando la experiencia del cliente, lo que genera nuevas demandas laborales.
La ciberseguridad, por su parte, también está experimentando un fuerte crecimiento en la demanda de especialistas. Con el avance de la IA, los equipos de ciberseguridad pueden identificar vulnerabilidades y reaccionar ante ciberataques de manera más efectiva. Sin embargo, esto también plantea desafíos, ya que los ciberdelincuentes están utilizando la IA para ejecutar ataques más sofisticados.
En resumen, el informe concluye que la era de la IA está transformando no solo los perfiles tecnológicos, sino también la forma en que las empresas operan, lo que representa tanto una oportunidad como un desafío en la gestión del talento. Las organizaciones que logren adaptarse rápidamente a estas nuevas realidades estarán en una posición privilegiada para liderar en la próxima década.