Productos virales: el 47% de los españoles los compra y se gastan entre 20 y 50€/mes de media

0
25

En los últimos años, productos como los Sonny Angels o los Labubu han pasado del anonimato al estrellato viral sin una explicación aparente, protagonizando un fenómeno cada vez más habitual y fascinante en el mundo del consumo.

Con el objetivo de comprender qué impulsa este tipo de comportamientos, la marca MINISO ha llevado a cabo un estudio en el que han participado más de 1.000 personas. Los resultados revelan que muchas decisiones de compra actuales no responden a una necesidad funcional, sino que están impulsadas por la búsqueda de satisfacción personal, bienestar emocional y el creciente fenómeno fan.

Este análisis permite entender mejor cómo ciertos objetos logran conectar emocionalmente con el público, convirtiéndose en iconos virales que trascienden su utilidad inicial para convertirse en elementos de identidad, coleccionismo y pertenencia a una comunidad.

“Esta tendencia que lleva a que ciertos artículos capturen la imaginación colectiva de forma explosiva, no es meramente una cuestión de suerte, sino el resultado de una compleja interacción de factores. Entre ellos, la inmediatez y el alcance masivo de plataformas como Instagram y TikTok, que juegan un papel crucial, o los espacios de compra creativos actuando como catalizadores que amplifican exponencialmente el boca a boca, transformando rápidamente un simple producto en un objeto de deseo global”, concluyen desde MINISO.

Los españoles sucumben a las compras de productos virales y bonitos

Según este estudio de MINISO, casi 8 de cada 10 españoles afirman haber comprado productos simplemente porque les parecían bonitos y el 53% sólo porque estaban de moda. De hecho, el 73% de los encuestados afirma comprar productos para sentirse bien. Este tipo de productos son pequeños y económicos (54%), artículos bonitos (35%) o de lujo (10%).

En cuanto al gasto mensual destinado a las compras por capricho o de productos que están de moda, el 41% destina entre 20 y 50€, el 29% menos de 20€, el 22% entre 50 y 100€ y el 7% incluso más de 100€. Sin embargo, las rebajas es el momento elegido por 1 de cada 3 españoles para hacerse con este tipo de productos deseados.

Instagram y TikTok son la fuente de inspiración y las tiendas “instagrameables” atraen su atención

El estudio de MINISO ha revelado que las redes sociales Instagram (61%) y TikTok (49%) son la principal fuente de inspiración de tendencias para los españoles. Aunque también las propias tiendas son el aliado perfecto para detectar lo que se lleva (34%). De hecho, que éstas sean bonitas y ofrezcan experiencias de compra únicas, es algo que les resulta muy atractivo. Concretamente, a casi la mitad les encanta que los espacios de compra sean “instagrameables”.

En esta línea de espacio comercial, la cadena MINISO aterrizó en España a finales de 2018, y desde entonces cuenta con 58 tiendas en la Península Ibérica e islas – aproximadamente 7.780 tiendas en todo el mundo– todas ubicadas en áreas urbanas, turísticas y centros comerciales de gran afluencia de público. Sus tiendas ofrecen gran cantidad de categorías de producto con legiones de fans como figuras, peluches, ocio, belleza, electrónica, hogar, viaje, papelería, mascotas, alimentación, bolsos y accesorios.

Fenómeno fan: música, series o videojuegos ganan a los clubes deportivos

El fenómeno fan, lejos de ser una mera expresión de admiración, se ha consolidado como una fuerza motriz de inmenso calado que impulsa la demanda de merchandising. “Los productos de las licencias más queridas cubren más allá de la propia utilidad del objeto para convertirse en un símbolo social de pertenencia que muestra a los demás parte de nuestra personalidad”, resaltan desde MINISO, donde cuentan licencias coleccionables en constante rotación que cuentan con legiones de fans en todo el mundo como Harry Potter, Minecraft, Supernenas, Barbie, Disney, Pixar, Sanrio, Snoopy, Winnie de Pooh, Hello Kitty o del grupo de K-pop BTS… El estudio revela en sus resultados que al 55% de los españoles les gusta coleccionar productos y el 62% forma parte de algún fenómeno fan, donde destacan especialmente grupos musicales (42%), series de TV (43%) o videojuegos (40%), por encima incluso de los clubes deportivos (38%).