Producción Acuícola en la UE 2023: 1.1 Millones de Toneladas Generadas

0
18
Aquaculture cages at sea.

La producción de acuicultura en la Unión Europea alcanzó casi 1,1 millones de toneladas en 2023, con un valor que asciende a 4,8 mil millones de euros. Este sector, que abarca la cría controlada de peces, moluscos, algas y crustáceos, demuestra un panorama variado y dinámico en la producción de organismos acuáticos.

Los tres principales productores de acuicultura en la UE fueron España, Francia y Grecia. España lideró el ranking con 242.754 toneladas, lo que representa el 23,1 % del total de la UE. Francia le sigue con 186.561 toneladas, equivalentes al 17,8 %, mientras que Grecia aportó 140.908 toneladas, lo que representa el 13,4 %.

Según los últimos datos publicados por Eurostat, la producción de acuicultura en la UE ha permanecido relativamente estable en términos de volumen, oscilando en torno a los 1,1 millones de toneladas desde 2008. Sin embargo, se han observado tendencias contrastantes entre los países productores clave. La producción acuícola en Grecia ha mostrado un crecimiento constante, mientras que en España se ha registrado una fuerte caída desde 2018. Por su parte, la producción en Francia se ha mantenido relativamente estable en los últimos años.

En cuanto a las especies cultivadas, la producción se centra principalmente en peces como la trucha, el dorada, el lubina, la carpa, el atún y el salmón, así como en moluscos, particularmente mejillones, ostras y almejas. En 2023, los mejillones representaron algo más de un tercio de la producción total en peso (34,5 %), seguidos por la trucha (15,8 %) y el dorada (10,0 %). A nivel de valor, la trucha se consolidó como la especie más valiosa, representando el 17,7 % del valor total de la acuicultura, seguida del lubina (13,3 %) y el dorada (12,0 %).

Estos datos reflejan tanto la importancia de la acuicultura en la economía de la UE como los desafíos y oportunidades que enfrenta. La variabilidad en la producción entre los diferentes países y las especies resalta la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado y a las condiciones ambientales cambiantes. En un contexto global donde la sostenibilidad es cada vez más prioritaria, el sector acuícola europeo tiene un papel clave que desempeñar en la provisión de alimentos sanos y sostenibles.