Mapa de los principales fabricantes de dispositivos de espionaje en el mundo

0
102

No es raro escuchar en las noticias hablar sobre espionaje llevado a cabo a empresas, narcotraficantes e incluso gobierno pero, ¿dónde se fabrican esos dispositivos de espionaje? Se podría decir que son nueve los países que se reparten el pastel de la fabricación mundial de dispositivos relacionados con la seguridad, vigilancia encubierta y contraespionaje, según el último informe del Observatorio Espiamos, que analiza la evolución de las ventas de los 1.500 artículos disponibles en su portal online.

Rusia potencia a la cabeza

Mapa de los principales fabricantes de dispositivos de espionaje en el mundo 1

A la cabeza de estos países, nos encontramos a Rusia, un país especializado en la micro grabadoras de voz. También está Estados Unidos, que destaca en los equipos de contramedidas electrónicos destinadas al blindaje de información y anuladores de grabación de uso empresarial. Les siguen Japón en la fabricación de minicámaras y micrófonos de contacto para la escucha y grabación a través de las paredes, China en sistemas de audio GSM y balizas magnéticas GPS, Lituania en detectores no lineales, Taiwán en grabadores digitales portátiles y cámaras de video, Irlanda en transmisores con encriptación y localizadores satelitales, Reino Unido en detectores de frecuencia e Israel en interceptadores y encriptadores de comunicación.

Según el Observatorio Espiamos, en este G9 de fabricantes de equipos de vigilancia encubierta, la tecnología rusa es la que se desmarca del resto como líder en crecimiento de las ventas de sus sistemas en España, con un incremento que llega hasta el 30% según se recoge en este informe.

Gran prestigio en los últimos tiempos

Los dispositivos rusos han ganado prestigio en los últimos tiempos con la trama Trump y la acusación de que Rusia ha articulado diversas campañas de desestabilización en Estados Unidos, la supuesta injerencia atribuida también al gobierno de Putin en elecciones en Holanda y Cataluña, su apoyo encubierto a los partidos de extrema derecha en Francia y Austria, y las más recientes denuncias en Reino Unido por parte del Centro Nacional de Ciberseguridad británico y el uso de estos dispositivos en el escándalo de la pasada semana en la cena benéfica del Presidents Club Charitable Trust con imágenes grabadas.

Gran culpa de la alta calidad de sus elementos de espionaje, se lo deben al conocimiento adquirido durante el famoso periodo conocido como Guerra Fría, donde la tecnología de grabación oculta en vídeo y audio se desarrolló hasta alcanzar niveles insospechables. Sin ir más lejos, el pasado año, la empresa soviética TS-Market sacó al mercado una grabadora de voz que consiguió el Premio Guinness por sus altas prestaciones con un tamaño casi ridículo de 37x15x7 mm, un peso de 7 gramos, una batería de 10 horas. Además de ofrecer 4 GB de almacenamiento y una capacidad de grabación de 150 horas.

Esta empresa soviética, constituida en 2001, fabrica también otros dispositivos de registro, encriptadores de telefonía móvil y servidores de video, por citar algunos de sus equipos.