La Electronic Frontier Foundation (EFF) ha anunciado el lanzamiento de una exposición itinerante titulada “Vigilancia Fronteriza: Lugares, Personas y Tecnología”, que se inaugurará en el histórico lugar del Estación de Inmigración de Angel Island, en la Bahía de San Francisco, durante la primavera de 2025. La exposición estará disponible del 2 de abril al 28 de mayo de ese año, gracias a la colaboración de la Angel Island Immigration Station Foundation y el Angel Island State Park.
Con esta iniciativa, la EFF busca presentar al público la información recopilada en los últimos años sobre el aumento de la infraestructura tecnológica de vigilancia en la frontera entre Estados Unidos y México. El equipo de EFF ha realizado múltiples viajes por la frontera, conversando con comunidades de ambos lados, así como con periodistas, trabajadores humanitarios y activistas, con el objetivo de documentar y mapear la tecnología de vigilancia que se utiliza en esta área. Además, han creado el mapa más completo y accesible públicamente de esta infraestructura, evidenciando cómo la frontera se ha convertido en un laboratorio para la prueba de nuevas tecnologías de vigilancia.
La elección de Angel Island como sede para el lanzamiento de esta exposición no es casualidad. Este lugar fue un punto de detención para cientos de miles de inmigrantes, en su mayoría de Asia, entre 1910 y 1940, lo que lo convierte en un símbolo de exclusión. Las paredes de los edificios de la estación todavía conservan inscripciones y graffitis que reflejan la angustia y la esperanza de aquellos que aguardaban la decisión sobre su entrada al país.
La EFF tiene como objetivo que la exposición invite a los visitantes a reflexionar sobre las conexiones entre la exclusión histórica y las realidades de vigilancia digital a las que se enfrentan hoy los inmigrantes y solicitantes de asilo. En este contexto, se planteará la pregunta sobre el legado que se quiere construir en torno a estas problemáticas.
Además de la exposición física, la EFF ha programado dos eventos para profundizar en el tema de la vigilancia en la frontera. El 3 de abril de 2025, se celebrará un evento en línea titulado “Vida y Migración Bajo Vigilancia en la Frontera entre EE. UU. y México”, con la participación de periodistas y activistas que trabajan en ambos lados de la frontera. Para aquellos en el área de la Bahía, se realizará un evento presencial en San Francisco el 9 de abril, titulado “Rastreo y Documentación de la Vigilancia en la Frontera entre EE. UU. y México”.
Las organizaciones interesadas en albergar la exposición en el futuro pueden contactar a Matthew Guariglia, analista principal de políticas en la EFF. La intención es que esta muestra sirva de plataforma para visibilizar las intersecciones entre la vigilancia moderna y el legado histórico de la exclusión en Estados Unidos.
Fuente: EFF.org