Premios Goya 2011, cuenta atrás y mi pronóstico

0
138

Premios Goya 2011, cuenta atrás y mi pronóstico 5

Ya falta menos de una hora para la Gala de los Premios Goya 2011, de nuevo conducida por el gran Andreu Buenafuente, que tendrá la difícil papeleta de relajar el ambiente y convertir la gala en la fiesta del cine español, más allá de leyes Sinde y de la polémica dimisión de Álex de la Iglesia.

Este año acertar en la porra está más difícil que nunca, ya que las cuatro candidatas parten con un 25% de posibilidades de llevarse el gato al agua, y probablemente todas las elecciones de los ganadores tengan un componente político detrás, más allá del propio cine.

Balada triste de trompeta parte como la más nominada y está avalada por su éxito en la pasada Mostra de Venecia, en la que Álex de la Iglesia se llevó el León de Plata al mejor director y el premio al mejor guión. En España no ha tenido tan buena acogida debido a la agresividad con la que rompe tabúes, pero como cualquier obra maestra, despierta tantos defensores fervientes como detractores voraces. El anuncio del director de que abandonaba la presidencia de la Academia como protesta por la ley Sinde no ha sido del todo bien acogida entre sus compañeros de profesión, y esto le puede pasar tanta factura como el hecho de que ha declarado abiertamente que, si por él fuera, su película no estaría presentada en los Goya porque ni siquiera fue considerada como precandidata al Oscar.

Ahí entra Icíar Bollaín, vicepresidenta de la Academia (y posible relevo de De la Iglesia como directora de ésta) y directora de También la lluvia, esta sí, precandidata española a los Oscars. No obstante, es una película que ha gustado moderadamente entre la crítica y que ha pasado bastante desapercibida entre el público. Esta falta de relevancia y la guerra abierta Bollaín-De la Iglesia puede condicionar también el posible éxito de También la lluvia en los Goya 2011, en caso que el Jurado opte por una posición equidistante entre ambos.

Esto nos lleva a las otras dos candidatas. Buried (Enterrado), de Rodrigo Cortés, ha sido uno de los fenómenos del año, además de una película impecable y una verdadera experiencia cinematográfica. De todos modos, habrá que ver si juega en su contra la americanización de la historia que la hace parecer una película de Hollywood y no una española, ya que la única cara visible del film es Ryan Reyolds y el contexto es del conflicto de Iraq.

Así que nos queda Pa Negre, de Agustí Villargona. La producción catalana se postula como la opción políticamente correcta en todos los sentidos: es una buena película, está ambientada en la Guerra Civil, es la adaptación de una novela muy celebrada, ningún miembro del equipo se ha metido en ningún lío y sería una excusa perfecta para tomar en consideración y premiar el cine catalán, que últimamente está apretando fuerte. Juega en su contra que no es tan brillante como Balada triste de trompeta o Buried, pero no siempre gana el mejor.

Premios Goya 2011, cuenta atrás y mi pronóstico 6

Con todo esto, ahí va mi apuesta para la noche de hoy. No están (al cien por cien) mis preferencias, pero está la repartición de premios que yo creo que hará la Academia. Aquí la dejo, ya que no he participado en la porra para no condicionar opiniones ni optar al premio (que quedaría feo si lo ganara yo), pero no podía perder la oportunidad de hacer el ridículo públicamente como redactor de un blog de cine, y consecuentemente como presunto entendido, con una apuesta que puede que me salga rana.

En el fondo espero que sea así, ya que espero que la Academia me sorprenda y me “decepcione” para bien.

Mejor película: Pa Negre, de Agustí Villaronga
Mejor dirección: Rodrigo Cortés, por Buried
Mejor actor: Javier Bardem, por Biutiful
Mejor actriz: Belén Rueda, por Los Ojos de Julia
Mejor actor de reparto: Karra Elejalde, por También la lluvia
Mejor actriz de reparto: Laia Marull, por Pa Negre
Mejor dirección novel: David Pinillos, por Bon Appétit
Mejor actor revelación: Francesc Colomer, por Pa Negre
Mejor actriz revelación: Marina Comas, por Pa Negre
Mejor guión original: Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia
Mejor guión adaptado: Agustí Villargona, por Pa Negre
Mejor película europea: El Discurso del Rey, de Tom Hooper (Gran Bretaña)

Gane quien gane, lo que está claro es que lo único que no habrá será unanimidad en las reacciones.