La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido reanudar la campaña de vacunación contra la poliomielitis en la Franja de Gaza tras confirmar que el virus sigue circulando en la región. La vacunación se llevará a cabo entre el 22 y el 26 de febrero y está dirigida a más de 591,000 niños menores de 10 años con el objetivo de protegerlos de esta enfermedad.
Aunque no se han reportado nuevos casos de polio desde que un niño de diez meses quedó paralizado en agosto de 2024, muestras ambientales tomadas en Deir al Balah y Khan Younis durante diciembre de 2024 y enero de 2025 han revelado la presencia del poliovirus. La OMS ha advertido que las difíciles condiciones actuales en Gaza, caracterizadas por el hacinamiento en los refugios y la infraestructura de agua y saneamiento gravemente dañada, promueven la transmisión de la enfermedad. Además, los movimientos de población causados por el alto el fuego podrían agravar la situación.
En meses anteriores, se realizaron con éxito dos rondas de vacunación que alcanzaron a más del 95% de la población objetivo, aunque en áreas de difícil acceso como Jabalia, Beit Lahiya y Beit Hanoun, alrededor de 7,000 niños quedaron sin vacunar durante la última ronda. Sin embargo, el reciente alto el fuego ha permitido a los trabajadores de la salud acceder a estas zonas con mayor facilidad.
Por otro lado, en la República Democrática del Congo, el coordinador humanitario de la ONU ha denunciado el saqueo los almacenes humanitarios en Bukavu, lo que complica aún más la labor de las organizaciones que brindan ayuda. Este hecho se suma a la ya difícil situación causada por las hostilidades en la zona. El coordinador ha hecho un llamado para que se garantice la seguridad de las infraestructuras humanitarias y el acceso de los trabajadores.
Asimismo, en África, UNICEF ha alertado que millones de niños están en riesgo debido a brotes de enfermedades prevenibles. En 2025, 17 países de África Oriental y Meridional enfrentan emergencias de salud pública, incluyendo brotes de sarampión, difteria y poliomielitis. Además de la situación de brotes víricos y cólera en varios países de la región, la organización enfatiza la necesidad de aumentar las tasas de inmunización para evitar el resurgimiento de estas enfermedades.
En Ucrania, la guerra ha traído un “retroceso de décadas” en los avances de los derechos de las mujeres. Con más de 1.8 millones de mujeres desplazadas internamente y cientos de miles en necesidad de ayuda humanitaria, la situación es alarmante. La violencia de género ha aumentado considerablemente y la tasa de desempleo entre mujeres ha crecido drásticamente, lo que pone en riesgo sus oportunidades económicas y de seguridad. Las repercusiones de conflicto en curso continúan afectando profundamente a las mujeres y niñas en la región.
Fuente: ONU últimas noticias