Polaris Renewable Energy Inc. ha presentado sus resultados financieros y operativos correspondientes al año finalizado el 31 de diciembre de 2024, donde se destaca un aumento del 2% en la producción consolidada de energía respecto al mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, la producción anual consolidada ha disminuido, alcanzando 764.756 MWh en 2024, en comparación con los 800.951 MWh del año anterior.
La compañía reportó ingresos por ventas de energía bajaron a 75,8 millones de dólares en 2024, frente a 78,5 millones en 2023. Esta disminución se atribuye principalmente a la menor producción en su instalación geotérmica en Nicaragua. El EBITDA ajustado también mostró una caída, situándose en 55,0 millones de dólares, comparado con 57,7 millones de dólares en el ejercicio anterior.
Entre las acciones estratégicas de la compañía, Polaris completó una colocación privada de bonos verdes senior garantizados por valor de 175 millones de dólares, con un cupón fijo del 9,5% anual. Estos fondos están destinados a refinanciar deuda existente y financiar futuras inversiones en energías renovables. Además, la empresa generó un flujo de caja neto de 35,1 millones de dólares y finalizó el año con 217,9 millones de dólares en tesorería.
El beneficio neto atribuible a los accionistas fue de 3,0 millones de dólares, lo que representa un descenso significativo respecto a los 11,7 millones de dólares del año anterior. En términos de proyectos, la compañía finalizó un proceso de optimización de su planta solar Canoa 1 en República Dominicana, que se espera que aumente la productividad en al menos un 15%.
Durante el trimestre, la producción eléctrica se benefició de un incremento en Nicaragua gracias a la estabilidad de los pozos geotérmicos, así como a los resultados positivos derivados de la modernización en la República Dominicana, aunque compensados por una disminución en Ecuador.
A pesar de los desafíos, Polaris Renewable Energy ha mostrado una gestión financiera consciente, logrando reducir ligeramente los costos directos y los gastos generales en comparación con el año anterior. La compañía también ha tomado medidas para fortalecer su capital y continuar su estrategia de crecimiento en el sector de las energías renovables.