Plan Urgente para Mejorar la Seguridad Vial en Marruecos

0
35
Plan urgente de seguridad vial en Marruecos

10 de julio de 2025

Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo, pero a la vez enfrenta un grave problema relacionado con la seguridad vial. Las autoridades marroquíes han identificado varias zonas turísticas, como Casablanca, Marrakech y Tánger, como puntos críticos en cuanto a accidentes de tráfico. En 2024, los siniestros viales resultaron en la muerte de 4.024 personas y más de 10.000 heridos graves, según datos del Ministerio de Transporte y Logística y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (NARSA).

La preocupación del gobierno se centra en el aumento desmedido de la siniestralidad, que ha afectado especialmente a los conductores jóvenes. Un alarmante 45% de las víctimas mortales eran personas entre 18 y 34 años. Además, los peatones y motociclistas, que representan juntos el 70% de las víctimas, también destacan en las estadísticas. Las autoridades atribuyen este incremento a una serie de comportamientos irresponsables al volante, incluidos el exceso de velocidad, la conducción distraída y el incumplimiento general de las normas de seguridad.

Desgraciadamente, la tendencia parece haber continuado en la primera mitad de 2025. Entre enero y mayo, se registraron 1.624 muertes en las carreteras marroquíes, lo que representa un aumento del 20,9% en comparación con el año anterior, además de un incremento del 21% en lesiones graves.

Ante esta alarmante situación, el Ministerio de Transporte ha lanzado un plan integral de seguridad vial para hacer frente al creciente número de víctimas. Este plan, que se implementa desde este verano, se basa en la concienciación pública, la aplicación rigurosa de la ley y la mejora de las infraestructuras. Incluye un aumento en la presencia policial en carreteras y un incremento en las verificaciones de alcoholemia, sobre todo durante las horas de mayor tráfico. Además, se prevé un cambio legislativo que aumentará las multas por infracciones comunes como el exceso de velocidad.

Como parte de esta estrategia, se llevará a cabo una campaña educativa para fomentar hábitos de conducción responsables, dirigida a escuelas, universidades y centros de trabajo. La campaña buscará concienciar sobre los peligros de conducir bajo la influencia del alcohol y las drogas, además de incluir una iniciativa publicitaria que alentará a los conductores a practicar una conducción más segura.

El Ministerio también ha anunciado su compromiso de mejorar la infraestructura vial, enfocándose en zonas de alta accidentalidad y en la protección de usuarios vulnerables como los peatones. Se instalarán señales, marcas viales y sistemas de iluminación en áreas con gran densidad de tráfico, especialmente en las carreteras que llevan a destinos turísticos populares como Esauira, Agadir y la cordillera del Atlas. El objetivo es no solo mejorar la visibilidad, sino también reducir el riesgo de accidentes, especialmente durante la noche o en condiciones meteorológicas desfavorables.