Pelo Porcino: Innovación en el Cuidado Capilar Revelada por el Centro de Biotecnología MAAVi

0
124
El centro de biotecnología MAAVi desvela cómo el pelo porcino puede cambiar la forma de cuidar el cabello

¿Es el pelo de cerdo la nueva frontera en la industria de la dermocosmética capilar? MAAVi, el gran centro de innovación biotecnológica español, ha logrado obtener moléculas de la queratina presente en el pelo de cerdo para convertirlas en ingredientes activos para la cosmética. Estos componentes serán utilizados para crear productos como cremas y champús que prometen dejar el pelo brillante y sedoso.

Europa, el mayor productor de carne de cerdo en el mundo después de China, ha encontrado en MAAVi nuevas formas de revalorizar y circularizar sus residuos. Desde el área de Upcycling o revalorización de residuos, el MAAVi Innovation Center ha revelado el potencial de una proteína del pelo porcino como fuente de queratina.

MAAVi, propiedad del Grupo Kimitec – una compañía participada por Banco Santander –, cuenta con acuerdos de investigación con grandes firmas como la alemana Bayer para promover la transición del químico al natural en la industria agroalimentaria. Ahora, MAAVi desarrolla procesos biotecnológicos para extraer moléculas de interés y recuperar proteínas de queratina bioactivas presentes en el pelo de mamíferos como el cerdo, la oveja o la alpaca.

Los expertos de MAAVi extraen, hidrolizan y purifican estas proteínas bioactivas para crear ingredientes únicos que se están comenzando a utilizar en los principales productos de belleza y cuidado personal a nivel mundial. Europa, al ser el segundo mayor productor de carne de cerdo, se beneficia considerablemente de estas iniciativas biotecnológicas que revalorizan la gestión residual de los centros productores.

Carlos Carricajo, Director de I+D+i en MAAVi Upcycling, comenta: «La queratina es una proteína que conforma más del 80% de la estructura del pelo. En MAAVi hidrolizamos esta proteína para obtener pequeños ‘trocitos’ que permiten ser integrados en productos de cuidado capilar, para que después interactúen con la proteína del pelo humano y mejoren sus propiedades y aspecto. Ahora mismo trabajamos con pelo de cerdo y también abrimos una línea de desarrollo para una empresa que genera 500.000 kg de lana al año.»

La sede principal de estas innovaciones se encuentra en las instalaciones del MAAVi Innovation Center en Almería, donde casi 100 investigadores trabajan en un amplio laboratorio de I+D+i de 10.000 m². Este entorno permite escalar los ensayos y llevar los productos del laboratorio al mercado, fomentando una economía circular que aproveche al máximo los recursos disponibles.

Félix García, Fundador y CEO de MAAVi Innovation Center, expresa: «Donde los grandes productores ven un problema de residuo, en MAAVi vemos una oportunidad y una solución. Con estas iniciativas circulares, las empresas cárnicas no solo buscan mejorar sus objetivos ESG, sino también contribuir a un modelo de negocio que vea en los residuos una fuente de riqueza, avanzando así hacia un sistema alimentario y cosmético libre de productos de síntesis química y completamente circular.»

Fuente: diarios.net