Panorama del Mercado Laboral Tecnológico: Cifras de España a Hispanoamérica 2025

0
16
El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025

Velneo ha presentado un nuevo estudio titulado «El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025», que ofrece un análisis exhaustivo sobre la situación de más de 2.000 desarrolladores en el ámbito hispanohablante. Este informe se ha convertido en una herramienta valiosa tanto para empresas como para profesionales y responsables en el ámbito de la educación.

Los resultados del estudio muestran una clara diferencia en el salario medio de los programadores, en donde España destaca notablemente. A nivel general, el salario medio se sitúa en 29.690 €, mientras que en España asciende a 39.167 €, superando con creces la media de Hispanoamérica, que no alcanza los 20.250 €.

La encuesta revela una interesante distribución geográfica, con el 76% de los encuestados procedentes de Hispanoamérica y el 24% de España. En cuanto a la edad de los desarrolladores, se ha identificado que el 53% se encuentra en el rango de 41 a 60 años, lo que sugiere una madurez notable en el perfil del sector.

El informe también aborda la diversidad de género en la industria tecnológica. A pesar de que el 93% de los profesionales encuestados son hombres, el 97,2% de los participantes se manifiestan a favor de iniciativas para reducir la brecha de género. En cuanto a la modalidad de trabajo, se observa que el 38% opera en remoto, el 33% en modelos híbridos y el 29% de forma presencial.

En términos de tecnologías, el lenguaje de programación C# se sitúa en la cima con un 19%, seguido por JavaScript (16,3%), Python (13,1%), PHP (10,7%) y Java (9,5%). Los desarrolladores que utilizan C# son los que reportan una mayor satisfacción salarial. Además, el low-code está en ascenso, con un 17% de los encuestados ya utilizándolo en producción y muchos más planeando adoptarlo en el corto plazo.

La formación continua se ha vuelto esencial en este sector, ya que el 44% de los programadores se actualiza mensualmente, recurriendo principalmente a cursos online, plataformas como YouTube y libros. Los beneficios laborales también son altamente valorados; un 87% de los profesionales disfruta de ventajas tales como seguro médico, formación continua y flexibilidad horaria.

Con más de 15 bloques de información analizados, incluyendo lenguajes de programación, hobbies y perspectivas laborales, este estudio ofrece una visión integral sobre la realidad del mercado de desarrolladores hispanohablantes, reflejando tanto sus desafíos como sus oportunidades.