La temporada navideña se acerca rápidamente y, aunque esta época del año es sinónimo de felicidad y reuniones familiares, también puede ser una fuente de considerable estrés físico y mental. Con numerosos compromisos que cumplir, largas horas dedicadas a las compras y la preparación culinaria, así como la inevitabilidad de excesos alimenticios, cuidar de nuestra salud se vuelve más crucial que nunca.
Pablo de la Serna, fisioterapeuta y colaborador de Angelini Pharma, advierte que el estrés acumulado y las malas prácticas pueden desencadenar contracturas y dolores de espalda, condiciones comunes durante esta temporada festiva. Sin embargo, De la Serna ofrece una serie de consejos prácticos para minimizar estos riesgos y disfrutar de una Navidad libre de incomodidades físicas.
Para empezar, el experto sugiere la importancia de planificar con antelación. La organización es clave para evitar la sensación de agobio. Una buena práctica es repartir las actividades y compras en las semanas previas a las celebraciones navideñas. Por otro lado, al cargar objetos pesados, como bolsas de regalos o alimentos, es importante hacerlo correctamente, utilizando la fuerza de las piernas y no de la espalda, para evitar lesiones.
En cuanto a la alimentación, es fácil caer en excesos durante las fiestas. Para contrarrestar estos efectos, De la Serna aconseja mantener una dieta equilibrada, compensando las comidas pesadas con alimentos bajos en grasas, y mantenerse bien hidratado para prevenir el cansancio muscular.
La actividad física no debe descuidarse en estas fechas. Realizar estiramientos y ejercicios de fortalecimiento muscular ayuda a disminuir la rigidez y reduce el riesgo de lesiones. Además, el fisioterapeuta recomienda buscar momentos para caminar o realizar ejercicios ligeros regularmente, lo cual proporciona relajación y ayuda a quemar el exceso de calorías.
Para aquellos momentos en los que el dolor ya está presente, el uso de parches de calor puede ser una alternativa efectiva para aumentar el flujo sanguíneo y aliviar el dolor muscular. Incorporar descansos regulares en la rutina diaria es también fundamental para permitir que el cuerpo y la mente se recuperen adecuadamente.
Finalmente, De la Serna destaca la importancia de limitar las expectativas y aprender a decir «no». La autoexigencia puede ser positiva, pero llevada al extremo puede afectar nuestro bienestar emocional y mental. Delegar tareas y aceptar que no todo tiene que ser perfecto es esencial para disfrutar de la Navidad sin estrés innecesario.
Angelini Pharma, la compañía farmacéutica centenaria con presencia en España, apoyando la salud mental y el bienestar físico, respalda el mensaje de cuidarse durante las celebraciones. Con un enfoque dedicado a la calidad de vida de los pacientes, continúan innovando y evolucionando en su campo.
En resumen, aunque la Navidad es una época de alegría, seguir estas pautas puede marcar la diferencia para que estas festividades también sean un período de descanso y bienestar físico.