Ourense está de luto: Ha muerto Xaime Quessada

0
114

Quessada A los 70 años, muere el polifacético artista Xaime Quessada; sin duda, uno de los más grandes artistas gallegos del siglo XX y principios del XXI.

Nació en 1937 y vivía de pequeño cerca de la plaza mayor. Acisclo Manzano, escultor amigo íntimo del fallecido, cuenta que lo conoció un día, de niño, pintando en la plaza de las Burgas.

Su trayectoria artística fue densa y muy fructífera, llegando a tener fama internacional.

Empezó como alumno de la Escuela de San Fernando en Madrid. El franquismo lo alejó de España viajando por París y posteriormente a los Estados Unidos. Una Medalla de Oro en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1959 y Medalla Castelao concedida por la Xunta de Galicia en 2004 son los más importantes de sus numerosos premios.

Su obra es grande como su candidez y valor humano. El estilo oscila entre las grandes vanguardias históricas; toca el cubismo, el surrealismo, la abstracción… todo siempre con una linea comprometida de protesta ante la opresión social.

En esta entrevista para «La Voz de Galicia» muestra su más ácido sentido del humor y del cinismo diciendo que la pintura es un arte de viejos y que generalemente un pintor, hasta los 30 años es un gilipollas.

Persona extravertida, amable, muy amigo de sus amigos y muy amante de su ciudad, Ourense, Quessada nos deja un legado de obras repartidas por museos de tres continentes.

Su pintor predilecto era Picasso, en el que se apoyó en casi toda su obra. Vemos en sus cuadros una marcada impronta del autor malagueño así como también de Dalí e incluso de artistas estadounidenses como Bacon aunque no los tuviese en mucha estima.

La piel de la música - Xaime Quessada

En este cuadro, por ejemplo, llamado «La piel de la música» vemos trazos muy característicos de Dalí, por esa oniridad que envuelve el lienzo, pinceladas muy rápidas y colores cálidos. Hay juegos de perspectiva en el paisaje arquitectónico, fruto de la continua experimentación del artista; y esos personajes híbridos nos remiten a nada menos que El Bosco, eso sí, reinterpretado. 

Era Quessada un genio de la reinterpretación. Exprimía las artes de sus ídolos y lo reconfeccionaba con su impronta personal. Se trata pues, de un artista grande que no solo ha visto su reconocimiento en vida, sino que se ha hecho ya inmortal para todos.

Murió el 30de Diciembre del 2007 en su casa de Vilar das tres (Ourense).