Open House Málaga Lanza un Programa Excepcional para su Quinta Edición

0
29
Open House Málaga presenta un programa excepcional para su 5ª edición

Del 23 al 25 de mayo, Málaga se prepara para celebrar la 5ª edición de Open House, un festival internacional de arquitectura que abrirá gratuitamente los edificios más emblemáticos y menos accesibles de la ciudad. Este evento, que cuenta con más de 60 actividades, busca democratizar el acceso a la arquitectura y mostrarla como un recurso cultural al alcance de todos.

Francisco González, director de Arquitectura del festival, ha señalado que Open House es «una celebración ciudadana que pone en valor el patrimonio construido y el talento que lo sostiene». Este año, bajo el lema «Arquitectura que transforma», se ofrecerán visitas guiadas, rutas urbanas y experiencias didácticas, todo con la participación de historiadores, arquitectos y numerosos voluntarios.

Entre los edificios más destacados se encuentran la Antigua Biblioteca de la Casa Palacio del Jardín de La Concepción, que abrirá sus puertas por primera vez tras su restauración; la Casa Palacio Salinas, una joya barroca del siglo XVII, y Villa Rosario, recientemente rehabilitada por la diseñadora Olga Sicilia. Además, se desarrollarán rutas temáticas que explorarán la historia y el arte urbano de la capital.

Por primera vez, Antequera y Vélez-Málaga se suman como ciudades invitadas, ampliando así el alcance del festival. Antequera ofrecerá ambiciosos recorridos arquitectónicos que incluyen visitas a la Real Colegiata de San Sebastián y el Museo de la Ciudad, mientras que Vélez-Málaga sorprenderá a los asistentes con su patrimonio, incluyendo el CAC «Francisco Hernández» y el Edificio SAE.

Open House Málaga cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Málaga a través del Área de Turismo y Promoción de la Ciudad, así como con la colaboración de empresas e instituciones educativas locales. Este compromiso es fundamental para promover el conocimiento de la arquitectura no solo como un elemento estético, sino también como una parte esencial de la identidad urbana.