OMS Condena los Ataques a Instalaciones en Deir al Balah

0
7
Gaza: La OMS condena los ataques contra sus instalaciones en Deir al Balah

El portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó este martes los recientes ataques a un edificio en Deir Al-Balah, Gaza, que alberga al personal de la agencia. Durante una rueda de prensa en Ginebra, Tarik Jašarević expresó su preocupación por los ataques aéreos del lunes, que provocaron un incendio en las instalaciones y causaron severos traumatismos a los trabajadores y sus familias, incluyendo niños. Jašarević informó que el Ejército israelí irrumpió en el lugar y forzó a mujeres y niños a evacuar a pie hacia el refugio de Al Mawasi, exponiéndolos a un gran peligro.

Además, el portavoz reveló que algunos trabajadores fueron «esposados, desnudados, interrogados y registrados a punta de pistola». Dos miembros del personal fueron detenidos, y aunque tres de ellos fueron liberados, un empleado de la OMS permanece en detención sin que la organización conozca los motivos. Jašarević exigió su liberación y recordó que «nadie debe ser retenido sin cargos y sin el debido proceso».

Este ataque ha facilitado la paralización de los esfuerzos de la OMS en una región que ya se enfrenta a un colapso sanitario. El representante de la OMS en los Territorios Palestinos Ocupados, Rik Peeperkorn, indicó que el almacén afectado contenía provisiones críticas, incluyendo medicamentos esenciales, material quirúrgico y unidades de sangre. La situación en Gaza se agrava constantemente, con informes de que desde el 7 de octubre de 2023, aproximadamente 1500 trabajadores sanitarios han perdido la vida y el 94% de las instalaciones de salud han sufrido daños significativos.

Por otro lado, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos alertó sobre la grave crisis alimentaria en Gaza, informando que 101 palestinos han fallecido por desnutrición en los últimos días, de los cuales 80 son niños. La situación ha llevado a muchos a desmayarse en la calle debido a la falta de alimentos, y se teme que el número real de fallecidos sea aún mayor.

La representante de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) también denunció que los trabajadores humanitarios están pasando hambre y se desmayan mientras realizan sus labores. Juliette Touma subrayó que buscar comida se ha convertido en una tarea mortal, resaltando la brutalidad de los bombardeos que ocurren durante los intentos de acceso a comida.

Los precios de los productos básicos han alcanzado aumentos exorbitantes, con un incremento del 4000%. Por ejemplo, una simple bolsa de lentejas y harina ha llegado a costar casi 200 dólares. Las madres, ante la escasez de pañales, incluso han tenido que improvisar utilizando bolsas de plástico, lo que evidencia el deterioro extremo de las condiciones de vida.

Además, las operaciones humanitarias se ven dañadas por la denegación de visados a equipos médicos que intentan acceder a Gaza. Desde la ruptura del último alto el fuego en marzo, las autoridades israelíes han bloqueado la entrada de 58 miembros del personal internacional, incluidos cirujanos y especialistas médicos. La situación crítica exige urgentemente un acuerdo que permita el flujo de suministros humanitarios y una mejora en las condiciones de vida de la población vulnerable en Gaza.
Fuente: ONU últimas noticias