La propagación del mpox en el Cuerno de África y en las áreas oriental y meridional del continente ha elevado el riesgo de infección para las poblaciones migrantes, según advirtió este miércoles la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Ante esta alarmante situación, la OIM ha solicitado a la comunidad de donantes un fondo de 18,5 millones de dólares para hacer frente al aumento previsto de casos de esta enfermedad.
Según la OIM, los migrantes y otros grupos vulnerables, incluidos aquellos desplazados por emergencias naturales y conflictos, se encuentran en mayor riesgo de contagiarse debido a las deficientes condiciones de vida y las numerosas barreras que enfrentan para acceder a los servicios de salud. Amy Pope, directora general de la OIM, expresó su preocupación por la situación, señalando que es crucial actuar con prontitud para proteger a los más vulnerables y mitigar el impacto del brote en la región.
El mpox ha estado afectando a la población africana durante más de una década, y la OIM subraya que el Cuerno de África y las regiones orientales y meridionales del continente albergan a 12,2 millones de migrantes internacionales, lo que representa casi la mitad de todos los migrantes en África. Hasta el 8 de agosto, la OIM reportó que seis de los doce países africanos que notificaron brotes de mpox pertenecen a estas regiones. Desde julio, se han documentado nuevos casos en naciones como Kenia, Burundi, Ruanda y Uganda, anteriormente no afectadas, lo que sugiere que la infección transfronteriza juega un papel significativo en su propagación.
El llamamiento de la OIM tiene como objetivo apoyar las acciones de prevención y control del mpox, especialmente en los puntos de entrada y salida. Esto incluirá actividades de sensibilización dirigidas a las comunidades de migrantes y de acogida, así como a los desplazados internos de trece países, entre ellos Burundi, la República Democrática del Congo, Kenia y Sudáfrica.
La OIM también ha destacado la importancia de fortalecer la capacidad del personal sanitario y de los equipos de respuesta ante emergencias, al tiempo que se identifican las áreas de alto riesgo para asegurar un seguimiento efectivo de la enfermedad y reducir su propagación entre países.
La atención sanitaria para las poblaciones vulnerables, como migrantes y desplazados internos, es crucial, especialmente en regiones con acceso limitado a servicios de salud. Esta declaración de la OIM se produce una semana después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara al mpox como una emergencia de salud pública de importancia internacional, debido a la rápida difusión de una nueva cepa de la enfermedad.
El clado 1b, responsable de los recientes brotes, se transmite principalmente a través del contacto sexual, aunque se requiere más investigación sobre otras posibles vías de contagio, incluyendo la ropa de cama contaminada. Hasta la fecha, se han reportado más de 15.000 casos sospechosos en la República Democrática del Congo, con 537 muertes, y el total mundial de casos de mpox supera los 100.000. La enfermedad puede ser transmitida de animales a humanos y se contagia por contacto cercano con personas o animales infectados, así como a través de gotitas respiratorias, sangre y fluidos corporales. Sus síntomas incluyen fiebre, erupciones cutáneas, dolores de cabeza y dolores musculares.
Fuente: ONU noticias Salud