Oikocredit Andalucía Se Une a REAS Andalucía para Impulsar la Economía Solidaria

0
2
Oikocredit Andalucía se une a REAS Andalucía para impulsar la economía solidaria

Oikocredit Andalucía ha formalizado su adhesión a REAS Andalucía, la Red de Economía Alternativa y Solidaria, consolidando su compromiso hacia una economía más justa y sostenible. Esta alianza se propone visibilizar la importancia de las finanzas éticas en la comunidad andaluza y fomentar redes de apoyo entre organizaciones que abogan por la justicia social.

El presidente de Oikocredit Andalucía, Manolo Sánchez-Matamoros Fontenla, ha expresado que esta incorporación representa un «paso natural en el compromiso» de la entidad con las finanzas éticas. Añadió que al colaborar con otras entidades afines, se podrá robustecer un modelo económico que coloque a las personas y al planeta en el centro de su actividad.

La misión de REAS Andalucía se centra en la promoción de una economía solidaria que priorice el respeto al medio ambiente y el bien común. Se basa en seis principios fundamentales que incluyen la equidad y la cooperación, así como la eliminación del carácter lucrativo en sus actividades.

Con casi cinco décadas de trayectoria, Oikocredit, una cooperativa internacional con sede en los Países Bajos, se ha enfocado en ofrecer soluciones de microfinanzas, agricultura sostenible y energías renovables en países en vías de desarrollo. Su cartera de financiación asciende a 1.045,2 millones de euros, beneficiando a millones de personas desfavorecidas en África, Asia, América Latina y el Caribe.

El impacto social de Oikocredit se traduce en que el año pasado más de 53 millones de clientes, de los más de 2.700 millones de personas que carecen de acceso a crédito y servicios financieros, mejoraron su calidad de vida gracias a microcréditos. Estos recursos les han permitido aumentar sus ingresos y acceder a seguros, contribuyendo así al desarrollo de comunidades más resilientes.

Oikocredit también se dedica a medir su desempeño social mediante la teoría de cambio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. En España, su actividad se potencia a través de asociaciones en Catalunya, Euskadi y Andalucía, además de un grupo de voluntariado en Madrid que trabaja en la sensibilización sobre las finanzas éticas.