Océanos de Oportunidades Desperdiciadas por un Uso Insostenible

0
52
Océanos de oportunidades perdidos por un uso insostenible

La economía oceánica, fundamental para la supervivencia de cientos de millones de personas, enfrenta serias amenazas debido a la sobrepesca, la contaminación, el cambio climático y los residuos, según un informe de economistas de la ONU. En el contexto de la inminente Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025, que se llevará a cabo en junio, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) enfatizó la importancia de estos vastos espacios marinos, que no solo son esenciales para la biodiversidad y la regulación del clima, sino que también poseen un enorme potencial económico aún por explorar.

David Vivas, jefe de la Subdivisión de Comercio, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la UNCTAD, señaló que las exportaciones de bienes y servicios relacionados con los océanos alcanzaron los 2,2 billones de dólares en 2023, evidenciando un crecimiento acelerado en este sector. La economía oceánica ha experimentado un aumento del 250% desde 1995, en contraste con el crecimiento del 190% de la economía global en el mismo período. Este crecimiento se debe, en parte, al incremento del comercio Sur-Sur, que ha visto un aumento del 43% en las exportaciones de pescado fresco y un notable 89% en las exportaciones de pescado procesado entre 2021 y 2023.

A pesar de estas cifras alentadoras, la economía oceánica enfrenta desafíos significativos, incluyendo el calentamiento de los océanos, la subida del nivel del mar y fenómenos meteorológicos extremos que amenazan los ecosistemas marinos y las comunidades costeras. Vivas también destacó que muchos de los planes nacionales sobre el clima no consideran la economía de los océanos, a pesar de que se estima que el 11% de todas las emisiones globales provienen de actividades relacionadas con el mar.

La falta de financiación es otro problema crítico. Aunque los océanos cubren el 70% de la biosfera, menos del 1% de la ayuda mundial al desarrollo se destina a su conservación. Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14, que busca proteger la vida bajo el agua, se necesitan 175.000 millones de dólares al año, pero solo se han recaudado 4.000 millones.

Ante esta situación, la UNCTAD ha exhortado a la acción, sugiriendo que se integren los sectores relacionados con los océanos en los planes nacionales sobre clima y biodiversidad, se reduzcan las barreras comerciales y se amplíe la recopilación de datos sobre este sector. Además, el Foro de los Océanos de la ONU lanzará iniciativas para ayudar a analizar y desarrollar este sector crítico, utilizando inteligencia artificial y nuevas tecnologías.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos 2025 se celebrará en Niza, en la Costa Azul, del 9 al 13 de junio, y promete ser un momento crucial para abordar los desafíos que enfrenta la economía de los océanos y asegurar su sostenibilidad para las futuras generaciones.
Fuente: ONU últimas noticias