A comienzos de este año, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJ) dictó una sentencia que aclaró un aspecto fundamental en la gestión de bajas médicas: los trabajadores no están obligados a presentar el parte de baja en papel a la empresa, pero sí deben informar sobre su situación de incapacidad temporal. Esta normativa busca simplificar el proceso y adaptarlo a las nuevas tecnologías.
Desde Valoira Abogados, un despacho especializado en Derecho Laboral, se recuerda que la obligación de comunicar la baja sigue plenamente vigente. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear riesgos significativos tanto para los empleados como para las empresas. «Aportar el parte de baja, no; avisar de la baja, sí», expresan desde el despacho, enfatizando que una empresa puede sufrir errores de gestión si no actualiza sus protocolos. Asimismo, un trabajador podría enfrentarse a sanciones disciplinarias o incluso al despido si no notifica adecuadamente su ausencia.
Una gestión incorrecta de las bajas médicas puede generar diversas complicaciones. Entre ellas se incluyen sanciones o despidos por ausencias no comunicadas, errores en cotizaciones y nóminas al no informar a tiempo sobre la baja, conflictos laborales por discrepancias en la justificación de ausencias, y la pérdida de seguridad jurídica en caso de una inspección o litigio relacionado con el despido.
Por ello, Valoira Abogados recomienda la revisión de los protocolos de comunicación interna, asegurándose de que los canales de notificación de ausencias se adapten al sistema digital vigente desde el Real Decreto 1060/2022, que eliminó la necesidad de entregar partes médicos en papel. «La prevención jurídica en la gestión de bajas es tan importante como el cumplimiento en materia de jornada o igualdad. Un pequeño descuido puede llevar a consecuencias laborales y reputacionales para la empresa», subrayan.
Con más de 30 años de experiencia y sedes en Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca, Valoira Abogados asiste a empresas de todos los sectores en aspectos relacionados con el cumplimiento normativo, las relaciones laborales y la prevención de riesgos jurídicos. El despacho aconseja aprovechar el cierre del año para revisar los protocolos internos, reglamentos laborales y políticas de comunicación sobre bajas médicas, con el fin de comenzar el próximo año con plena seguridad jurídica.





