Nuevos Estándares Globales para las Estadísticas Macroeconómicas

0
80
A person working on a calculator on a table filled with reports.

En marzo de 2025, la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas aprobó el nuevo Sistema de Cuentas Nacionales 2025 (2025 SNA) y la séptima edición del Manual de Balanza de Pagos (BPM7) como estándares globales para la recopilación de estadísticas sobre cuentas nacionales y balanza de pagos. Este avance significativo se produce gracias a la colaboración de Eurostat y las autoridades estadísticas nacionales del sistema estadístico europeo, que desempeñaron un papel fundamental en alcanzar estas metas.

Eurostat, bajo el ala de la Comisión Europea, es uno de los cinco copropietarios del SNA, junto con el Fondo Monetario Internacional, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, el Banco Mundial y las propias Naciones Unidas. Además, Eurostat es miembro del Comité de Balanza de Pagos, que lideró el proceso de actualización del BPM, lo que subraya su compromiso con la calidad y la coherencia de los datos estadísticos a nivel internacional.

El SNA representa el estándar internacional para medir actividades económicas de los países, abarcando producción, ingresos, consumo, inversión de capital y actividades financieras, así como la riqueza nacional. Por otra parte, el BPM proporciona un marco estandarizado y detallado para compilar y presentar las transacciones económicas de los residentes de un país con el resto del mundo durante un período específico.

Ambos estándares, el 2025 SNA y el BPM7, están completamente alineados, lo que garantiza la consistencia en los informes económicos a nivel mundial. Esta sinergia permite a los países compilar estadísticas macroeconómicas conforme a las mejores prácticas, ofreciendo datos relevantes, coherentes, completos y comparables entre diferentes naciones.

Una de las características clave del 2025 SNA y el BPM7 es su enfoque ampliado en temas relacionados con el bienestar y la sostenibilidad, así como la digitalización y la globalización. Estos aspectos son cada vez más relevantes en un mundo que busca adaptarse a los desafíos contemporáneos.

El SNA sirve de referencia para el Sistema Europeo de Cuentas (ESA), mientras que el BPM se utiliza directamente en el contexto de la Unión Europea. Ambos estándares proporcionan indicadores cruciales, como el Producto Interno Bruto (PIB), el Ingreso Nacional Bruto (INB) y el déficit del gobierno, que son fundamentales para el Semestre Europeo, afectando las contribuciones de los países miembros al presupuesto de la UE y la asignación de fondos estructurales de la Unión.

En cooperación con las autoridades estadísticas nacionales del sistema europeo, Eurostat está trabajando en la revisión de los estándares ESA 2010 y de balanza de pagos en la Unión Europea, para alinearlos con los nuevos estándares globales. Esta iniciativa refleja el compromiso constante de mejorar la calidad de los datos estadísticos y garantizar que se adapten a un contexto económico y social en evolución.