Luego de seis días de intensos debates, concluyó este sábado en Ginebra la 11ª Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT), marcando un hito en la lucha contra el tabaco a nivel global. Con la participación de más de 1600 representantes de gobiernos, organizaciones civiles y jóvenes, el evento culminó con un paquete de decisiones que redefine las prioridades en salud pública, medio ambiente y responsabilidad corporativa.
Enfocándose en el impacto ambiental de los productos de tabaco y nicotina, los delegados hicieron un llamado urgente a los países para que avancen hacia una regulación exhaustiva de los componentes de estos productos, así como de los dispositivos electrónicos asociados. Los participantes enfatizaron la necesidad de reducir la huella contaminante del tabaco, subrayando su relación con la salud pública.
Asimismo, se reafirmó el compromiso de movilizar recursos internos que garanticen un financiamiento sostenible y predecible para los programas nacionales de control del tabaco. En un cambio significativo, las Partes acordaron fortalecer la aplicación del artículo del Convenio Marco que busca implementar medidas legales que responsabilicen a la industria tabacalera por los daños que esta causa a la salud y al medio ambiente.
El secretario interino del Convenio Marco, Andrew Black, afirmó que estas decisiones contribuirán a salvar millones de vidas y a proteger el planeta de los daños ambientales provocados por el tabaco. En una medida contundente, la Conferencia decidió también prohibir el uso y la venta de productos de tabaco, incluidos los productos calentados y emergentes, en todas las instalaciones del sistema de la ONU en todo el mundo.
Los asistentes discutieron, además, estrategias para combatir la interferencia de la industria del tabaco, especialmente en lo que respecta a la promoción de productos emergentes con alegaciones de salud no probadas, reforzando la necesidad de aplicar rigurosamente el tratado que prohíbe tales acciones.
Fuente: ONU noticias Salud





