Está claro que las tablets forman ya parte de nuestra sociedad y que se han convertido en una herramienta fundamental para los usuarios no sólo para disfrutar de su tiempo de ocio, sino también a la hora de llevar a cabo su trabajo cotidiano.
El aumento del uso de estos dispositivos hace que los distintos fabricantes anuncien continuamente la aparición de nuevos modelos con más prestaciones que llamen la atención de las personas. Muchos de estos modelos finalmente se quedarán en el olvido y se llegarán a vender gratis en Santiago, Nueva York o cualquier otra ciudad del mundo.
La feria Mobile World Congress que se ha celebrado hace unas semanas en Barcelona ha sido el escaparate que muchas compañías han utilizado para mostrar al mundo entero sus últimas creaciones. Una de las más esperadas ha sido la nueva tablet de Sony, bautizada con el nombre de Xperia tablet Z y que tiene el honor de ser la tableta de 10,1 pulgadas más delgada del mundo, con un grosor de 6,9 milímetros, con un peso de 495 gramos que hace que sea muy cómodo su manejo.
Como todo el mundo se puede esperar, esta nueva tableta de la marca japonesa incluye todo lo necesario para ser catalogada como de alta gama y convertirse en una clara alternativa a las todopoderosas iPad de Apple y las Galaxy de Samsung.
Entres sus características más destacadas podemos decir que incorpora un procesador de 4 núcleos Qualcomm Snapdragon S4 quad-core a 1,5 GHZ con una memoria RAM de 2 GB, lo que le otorga toda la potencia necesaria para mover con soltura el sistema operativo Android 4.2 que incorpora.
Respecto al tamaño de almacenamiento de la información, nos podemos encontrar un modelo de 16GB y otro de 32GB, pero ambos casos pueden ser ampliados por medio del uso de memorias SD.
La pantalla es capaz de ofrecer una resolución de 1920×1200 píxeles, y además incorpora una cámara trasera con sensor Exmor R de 8,1 megapíxeles y una delantera de 2,2 megapíxeles ideal para videoconferencias.