El Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha hecho un llamado urgente a un alto el fuego en el Líbano, en respuesta a la creciente violencia en la región durante los últimos días. Volker Türk, titular de la oficina, ha denunciado la intensa ofensiva israelí que ha dejado al menos 3,754 muertos desde octubre de 2023, mientras que casi 900,000 personas han sido desplazadas dentro del país. Türk ha subrayado que las acciones militares han provocado una considerable pérdida de vidas civiles, con familias enteras asesinadas, desplazamientos masivos y la destrucción de infraestructuras, lo que plantea interrogantes sobre el respeto a los principios de proporcionalidad y precaución en la guerra.
“¿Cuántas vidas más tienen que perderse para que las partes pongan fin a este sufrimiento?”, preguntó Türk, instando a todas las partes en conflicto a detener la violencia de manera inmediata y permanente en el Líbano, Israel y Gaza. Desde el lado israelí, se ha informado que 40 civiles han perdido la vida a causa de los cohetes lanzados por Hezbolá, y más de 60,000 israelíes también han sido desplazados internamente.
Por otro lado, más de treinta expertos en derechos humanos han pedido la ejecución de las órdenes de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, su exministro de Defensa Yoav Gallant y el líder de Hamás, Deif. Estos especialistas subrayan que dicha decisión judicial representa un avance histórico hacia la justicia y la rendición de cuentas, esencial para erradicar la impunidad en conflictos en los Territorios Palestinos Ocupados.
En un contexto de conmemoración del Día Internacional de Solidaridad con el pueblo palestino, el embajador palestino Ryad Mansour lamentó que su pueblo haya soportado más de 400 días de guerra. Manifestó su determinación de luchar por la liberación de Palestina y la capital en Jerusalén Oriental, asegurando que la ocupación eventualmente llegará a su fin.
A su vez, un nuevo informe de ONUSIDA ha revelado que, a pesar de los avances en la lucha contra el VIH, las violaciones de derechos humanos siguen siendo un obstáculo para erradicar el sida. Se estima que 39.9 millones de personas viven con el virus, y 9.3 millones no tienen acceso a tratamientos que podrían salvar sus vidas. Se ha observado un aumento en las nuevas infecciones, especialmente entre mujeres y personas LGBTI, quienes enfrentan discriminación y barreras en el acceso a servicios de salud.
Por último, la sede de la ONU celebró la visita de Mafalda, el emblemático personaje creado por Quino, quien cumplió 60 años y llevó su mensaje de paz y justicia al organismo internacional. Este evento destaca la relevancia de los valores de feminismo, igualdad y cuidado del medio ambiente, que son cada vez más urgentes en el contexto actual global.
Fuente: ONU últimas noticias