La Agencia para los Refugiados Palestinos (UNRWA) ha solicitado una investigación urgente sobre las muertes de palestinos que intentaban acceder a los repartos de comida organizados por esta entidad, la cual cuenta con la gestión de Estados Unidos e Israel. Philippe Lazzarini, responsable de UNRWA, ha compartido su preocupación a través de su cuenta de Twitter, describiendo la situación de las familias en Gaza como «desesperada». Lazzarini reveló que, mientras intentaban recuperar los escasos alimentos permitidos por las autoridades israelíes, estas personas han sido víctimas de disparos y de accidentes con vehículos.
Según informes de medios locales, al menos 81 personas han fallecido en Gaza debido a ataques israelíes recientes, de las cuales se estima que al menos 30 habrían muerto durante las distribuciones de alimentos. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha declarado que están haciendo todo lo posible para asegurar el suministro de comida en la región, pero advirtió que si las restricciones impuestas por Israel se mantienen, miles de familias más se verán severamente afectadas.
Las condiciones han llevado a los residentes locales a recurrir a medidas extremas. Una mujer relató cómo busca pan para sus hijos, mientras que un hombre mayor expresó su desesperación al temer que cualquier intento de acceder a la comida pudiera poner en riesgo su vida.
En otro frente, Francesca Albanese, relatora especial de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en los Territorios Palestinos Ocupados, ha instado a la comunidad internacional a cortar todos los vínculos comerciales y financieros con Israel, incluso recomendando un embargo total de armas. En su último informe presentado en el Consejo de Derechos Humanos, Albanese resaltó que muchas empresas están beneficiándose de la situación de violencia y opresión en Gaza, describiendo la situación como «apocalíptica».
Albanese ha denunciado que la actual economía de ocupación israelí se ha transformado en una «economía del genocidio», mencionando que desde el inicio del conflicto, la bolsa de Tel Aviv ha visto un aumento del 213%, lo que sugiere que algunos actores lucran con el sufrimiento de los palestinos.
Mientras tanto, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha decidido cerrar varias de sus oficinas en Colombia debido a la falta de fondos, lo que pone en riesgo la asistencia a comunidades vulnerables, justo cuando se necesita más apoyo para prevenir la violencia.
Finalmente, una ola de frío polar extremo ha afectado a Chile y Argentina, donde se han registrado heladas y temperaturas bajando de lo normal, sorprendiendo incluso a zonas que no suelen experimentar tales condiciones. Estos eventos climáticos han impactado considerablemente la vida diaria en ambas naciones, evidenciando la complejidad de los desafíos enfrentados por la región en múltiples ámbitos.
Fuente: ONU últimas noticias