¿Nos protegemos bien de los rayos del sol?

0
72

Las marcas ISDIN y Babaria han saltado a la palestra informativa en los últimos días debido a las dudas sobre la eficacia de algunas de sus cremas solares infantiles. Según un último estudio sobre protectores solares, los espráis -Isdin Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ y Babaria Infantil Spray Protector SPF 50+- ofrecen menos protección de la prometida. Esto ha llevado a la OCU a solicitar la retirada de estos productos del mercado.

Por el momento, desde el Ministerio de Sanidad ha requerido este estudio a la OCU, y la propia ISDIN ha aportan otros cinco que contradicen esos resultados. Babaria también ha reaccionado mostrando disconformidad con los resultados. Ahora bien, ¿nos protegemos bien de los rayos del sol?

¿Nos protegemos bien de los rayos del sol? 1

En concreto pone de manifiesto que 1 de cada 5 usuarios no se protege del sol adecuadamente. Aquí inciden desde el desconocimiento hasta las supuestas razones estéticas que, entre otros, se plasman en un incremento de las urgencias por quemaduras y otras lesiones dermatológicas con la llegada del buen tiempo. De hecho, es durante el verano cuando las consultas al dermatólogo se elevan hasta un 50% por quemaduras. ¿Lo peor? Que estos casos se disparan por comportamientos de riesgo, principalmente.

Cómo elegir bien la crema

En muchas ocasiones no  resulta sencillo elegir bien el protector solar que necesitamos. Lo primero es fijarnos en el factor de protección (FPS) y que este sea apropiado para nuestro prototipo. También es recomendable revisar la fecha de caducidad del envase, algo obvio pero que muchos pasan por alto. Otros punto no tan evidente tiene que ver con la protección UV y UVA. Este primer tipo de radiación está relacionada con las quemaduras, mientras que la segunda acelera el envejecimiento.

Verifica que cuente con ambas, así como que carezca de perfumes que podrían acabar minando el efecto fotoprotector. Y si es de amplio espectro, resistente al agua y cuenta con el sello CE (que significa que ha pasado los controles de la Unión Europea), tanto mejor.

También solemos perder de vista la clase de filtro con la que cuenta el protector: físico o químico. Respecto a los primeros, las cremas que cuentan con ellos no penetran en la piel, sino que permanecen en la superficie. Se las identifica fácilmente: cuando salimos del agua lo hacemos completamente blancos. Ahora bien y al margen de este desagradable efecto, resultan muy eficaces. Son perfectas para los fototipos más sensibles y para los pequeñines de la casa.

Cómo usar el protector

Lo recomendable es aplicarlo media hora antes de exponernos al sol, además de repetir este proceso cada dos horas. También es recomendable proteger bien las cicatrices y los lunares. Finalizada la exposición al sol, utilizar una buena crema hidratante para la piel, además de hidratarse bien.

Conviene tener cuidado también con los tatuajes temporales de henna; con los medicamentos fotosensibles; y con las horas de exposición -entre las 12 y las 16 horas es la franja más peligrosa-. Las prendas que elijamos también serán muy importantes para evitar daños dermatológicos -transpirables, ligeras, de algodón, que eviten la rozaduras y similares-.

Al margen de las medidas comentadas, una buena prevención deberá ir acompañada del asesoramiento de un profesional especializado, sobre todo si el nuestro es un fototipo muy sensible, tenemos pecas, nos encontramos en un grupo de riesgo, o similares. Acude al menos una vez al año y presta atención a las señales: los picores, cambios en el tamaño y aspecto de los lunares, dermatitis, etcétera.