Con la noticia de la no presencia de Rafa Nadal en los Juegos Olímpicos de Londres se pierde una de las bazas más importantes que tenía nuestro deporte para lograr una medalla en estos juegos. Nadal no podrá defender el oro logrado hace cuatro años en Pekín, pero no será el único, ya que los otros cuatro deportistas que lograron un oro en esas Olimpiadas tampoco podrán defenderlo por uno u otro motivo.
El mismo día que Nadal anunciaba que no acudiría a la cita Olímpica, Samuel Sánchez, vencedor de la prueba de ruta en Pekín también anunciaba que no iba a poder participar en Londres debido a la lesión de clavícula que sufrió hace unas semanas en el Tour de Francia y que le hizo abandonar la prueba. Samuel era uno de los favoritos para lograr la victoria, pero tendrá que conformarse viéndolo desde su casa.
El tercero de la lista que no podrá defender su oro es el ciclista de pista Joan Llaneras, en este caso no por lesión sino porque ha dejado el ciclismo profesional. Esperemos que alguno de los deportistas españoles de esta categoría pueda sustituirle, aunque será complicado.
Los regatistas Fernando Echávarri y Antón Paz tampoco estarán en Londres, no por falta de ganas, sino porque el Comité Olímpico Internacional decidió suprimir la modalidad de tornado para los Juegos de Londres. Una pena porque hubiera sido una medalla casi segura.
Por último Saul Craviotto y Carlos Pérez Rial tampoco podrán defender su oro logrado en Pekín debido a que no lograron plaza en el preolímpico de Poznan en los 200 metros K-2. De todas formas no hubieran podido defender el oro ya que ellos los lograron en la modalidad de 500 metros, que también ha sido retirada del programa olímpico. El que si estará presente será Craviotto que logró plaza en el K-1 200 metros.
Ante este panorama, se espera que la cosecha de medallas sea menor que la conseguida hace cuatro años.